Imprimir esta página
-->

Duro golpe a la recaudación. En mayo cayó 22%

03 Junio 2020
La recaudación tributaria sufrió otra fuerte caída en términos reales durante mayo, estimada en torno al 22%. Registró una suba de apenas 12,4% interanual, frente a una inflación superior al 40% en ese mismo período.
 
Como consecuencia del abrupto parate económico ante la pandamia del Covid-19, la recaudación tributaria sufrió otro duro golpe durante mayo, al registrar una fuerte caída del 22,3% en términos reales, según estimaciones privadas, en base a los datos reportados por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
 
De esta forma, los ingresos mostraron una suba nominal de apenas 12,4% interanual a $499.535 millones, muy por debajo de la inflación registrada en los últimos 12 meses, calculada por encima del 42%, de acuerdo a proyecciones de analistas.
 
Así, el acumulado de los primeros cinco meses de 2020 la recaudación computó una caída real mayor al 13%. ¨Esta caída de mayo equivale a un faltante de $143.000 millones en la recaudación tributaria del mes, necesarios para mantenerla constante respecto a mayo de 2019¨, remarcó Nadín Argañaraz, economista del IARAF-
 
A la hora de explicar la caída real, se destacan las bajas en IVA Neto, Ganancias y Aportes y Contribuciones, por la magnitud de sus mermas y su participación en la recaudación total. Con la inflación considerada en los últimos 12 meses, las caídas en tales impuestos fueron del 28%, 24% y 23% respectivamente.
 
El IVA aceleró su caída interanual respecto a la baja de abril y del primer cuatrimestre del año, mientras que Ganancias aplanó la tendencia, mostrando un descenso interanual menor que en en el cuarto mes de 2020.
 
Debe destacarse que Aportes y Contribuciones también mostró una merma interanual menor en mayo que en abril, y su comportamiento, junto con el de Ganancias, fueron determinantes para que la recaudación de este mes muestre una caída interanual menor a la de abril (22,3% vs 23,4%), destacó Argañaraz.