Luego de que trascendiera la información de que el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), fue recibido en algunas provincias por el 29% de la población, las repercusiones continúan. En ese marco, el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, manifestó que “el IFE mostró el verdadero nivel de informalidad que hay en la Argentina. Se supone que en nuestro país casi 16 millones de familias y casi 9 millones accedieron a esta ayuda”.
En una entrevista radial, el funcionario nacional fue consultado acerca de la decisión del Gobierno nacional de no brindar un cuarto pago del IFE. Según, el ministro, esto se debe al hecho de que el Poder Ejecutivo impulsará dos planes como Potenciar Inclusión Jóvenes y Potenciar Trabajo. Asimismo, Daniel Arroyo aprovechó la ocasión para referirse a los detalles que dejó la implementación del IFE.
En ese sentido, comentó que en el IFE “había tres realidades: las personas monotributistas de las bajas categorías; las que trabajan de la informalidad pero viven de sus propios ingresos como remiseros o taxistas y un sector muy fuerte que son los que hacen changas y que marcaron los 9 millones” de destinatarios del ingreso. Además, agregó que “en el noroeste, en el noreste y en el Conurbano es donde está el problema más grave en Argentina”, en lo que hace a la vulnerabilidad de la población.
Respecto al Conurbano, indicó que “casi 25%” de la totalidad del IFE fue destinado a esta zona. Daniel Arroyo señaló que “un tercio volvió al trabajo, que está en el rubro productivo; otro tercio no volvió y se quedó sin changas, como las empleadas domésticas y los jardineros y otro tercio que va mejorando lentamente el ingreso”. En lo que hace al programa Potenciar Inclusión Jóvenes, comentó que está destinado a quienes tienen hasta 29 años y encuentran «mucha dificultad para volver al trabajo».
Mientras que en lo que respecta al programa Potenciar Trabajo, posibilitará el cobro de un salario mínimo con el objetivo de potenciar el trabajo con rubros determinados, y cuyos beneficiarios «van a recibir un bono antes de fin de año», teniendo en cuenta que es un momento en el que «los precios aumentan». Para finalizar, explicó que ese programa beneficia en la actualidad a 700 mil personas y “se va ir ampliando”.