Imprimir esta página
-->

Tras la ola de críticas y planteos de inconstitucionalidad, el Gobierno dio marcha atrás con el cobro del Monotributo retroactivo

09 Junio 2021
Fue tras una reunión que mantuvo Alberto Fernández con Sergio Massa, Martín Guzmán y Raúl Rigo. Varios abogados constitucionalistas no dudaron en tildar la medida del gobierno de Alberto Fernández, como anticonstitucional.
 
En un escueto comunicado de prensa, el Gobierno nacional dio a conocer detalles de la reunión en donde se decidió la cancelación del retroactivo del monotributo que tantas dudas y deudas había generado en miles de trabajadores de todo el país. 
 
El pago de un impuesto de buena fe, sin esconder ingresos, libera al contribuyente. El pago tiene un efecto liberatorio, que se convierte en un derecho constitucional que forma parte de la garantía de inviolabilidad de la propiedad, artículo 17 de la Constitución Nacional.
Según la jurisprudencia, cuando el contribuyente ha oblado el impuesto de conformidad con la ley en vigencia al momento en que efectivizó el pago, queda, por efecto de su fuerza liberatoria, al amparo de la garantía que protege el derecho de propiedad, que se vería afectado.
 
El presidente Alberto Fernández le solicitó al titular de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa, un nuevo programa de mejoras para el monotributo y de alivio fiscal, durante una reunión que mantuvieron en la Casa Rosada para analizar el impacto del Régimen de Sostenimiento e Inclusión Fiscal para Pequeños Contribuyentes, que se implementó por ley.
 
En el encuentro estuvieron presentes también el ministro de Economía, Martín Guzmán, y el secretario de Hacienda, Raúl Rigo.
 
De la reunión no participó la titular de AFIP Mercedes Marcó Del Pont. 
 
En los últimos días el organismo tributario reglamentó la actualización de los parámetros y valores de las categorías para los monotributistas. Como la actualización llegó con seis meses de demora -a diferencia de años anteriores en que se realizaba a principio de año-, el organismo determinó que estos nuevos valores tendrán efectos retroactivos a partir de enero de 2021.
 
Por esa razón, muchos monotributistas se encontraron sorpresivamente con que tenían una deuda impositiva, ya que la AFIP llevó adelante una categorización retroactiva, a enero de este año. Los nuevos valores de las categorías de monotributo se incrementaron un 35,3%.