El intercambio comercial argentino registró en mayo déficit de u$s1.154 millones, superior al rojo de u$s193 millones registrado en abril, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
En este marco, las exportaciones totalizaron 6.203 millones de dólares, con una baja interanual del 24,8%, y las importaciones sumaron 7.357 millones de dólares, lo que representó una merma del 6,7%.
De esta forma, Argentina acumuló en los primeros cinco meses del año un saldo negativo por 2.690 millones de dólares, por efecto de la histórica sequía.
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) June 21, 2023
Comercio exterior: en mayo de 2023, las exportaciones cayeron 24,8% interanual; y las importaciones, 6,7% https://t.co/981m85y2sR pic.twitter.com/Vs0gBMlPwk
Respecto a las exportaciones, el rubro más afectado fue el de los productos primarios que retrocedieron un 37,2% interanual, al sumar ventas por u$s786 millones.
Por su parte, las Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) marcaron una baja de 29%, con una facturación de u$s1.058 millones. En este caso la fuerte disminución se debió principalmente al retroceso en las exportaciones de granos, a causa de la fuerte sequía que impacto en la cosecha argentina.
Las exportaciones de Origen Industrial (MOI) bajaron 9,1% interanual, por un monto de u$s75 millones; y el rubro Combustible y Energía (CyE) reflejó una merma de 5,5%.