Imprimir esta página
-->

Cerca de 6000 alumnos vuelven a la escuela en La Pampa

26 Julio 2021
Los alumnos pampeanos retoman hoy el ciclo lectivo. Según el Ministerio de Educación, unos 9500 docentes están vacunados con primeras dosis.
 
Con el sistema de burbujas, este lunes vuelven las clases presenciales en todos los niveles educativos de La Pampa. Los jardines, las escuelas primarias y los colegios secundarios de gestión estatal y privada regresan a las aulas.
 
Se trata de casi la mitad de los 12.800 alumnos que tiene el sistema educativo pampeano. Hubo un reclamo de directivos y docentes de las escuelas de Rancul para postergar el retorno a la presencialidad ante la cantidad de casos de coronavirus activos (119) que tiene esa localidad, pero ese pedido no fue considerado por el Ministerio de Educación.
 
Las clases presenciales se interrumpieron el 12 de mayo, luego del retorno del ciclo lectivo el 8 de marzo. Fue ante la llegada de la segunda ola de COVID-19. Aunque el Ministerio de Educación informó que los contagios en las escuelas y colegios eran pocos (llegaban a un 3% de la comunidad educativa), la alta ocupación de camas de terapia y el alto número de contagios provocaron la interrupción. En mayo se llegó al pico de casos con más de 950 contagios.
 
El 22 de junio hubo un retorno parcial a las clases presenciales. Lo hicieron las salas de jardín de infantes de 5 años y los primeros y segundos grados de primarios en los pueblos y localidades con pocos casos de COVID-19 activos. Ese retorno alcanzó al 30% del territorio.
 
Después, el 28 de junio, el retorno se amplió a los departamentos Capital, Toay y Maracó y a las localidades de Telén, Victorica, Eduardo Castex, Trenel, Realicó, Intendente Alvear, 25 de Mayo y Catriló.
 
El 6 de julio, pocos días antes del receso invernal, el Ministerio de Educación le puso fecha al retorno a clases presenciales: sería el 26 de julio, una vez terminado el período vacacional.
 
Se trata del retorno de la mitad de los 12.800 alumnos que conforman el sistema educativo pampeano, repartidos en 497 establecimientos educativos.
 
Según informó el Gobierno Provincial, hay 9586 docentes vacunados con la primera dosis, el 60% de los inscriptos para vacunarse. Mientras que 3207 (el 20%) recibieron las dos dosis.
 
El Ministerio de Educación anticipó que los alumnos y alumnas deberán acreditar el 70% de los contenidos exigibles para pasar de año. Además realizará un seguimiento más estricto de aquellos alumnos y alumnas que perdieron contacto con los docentes ya sea en la virtualidad o ahora en la nueva presencialidad.
 
La vuelta a la presencialidad tuvo enormes resistencias en algunos sectores gremiales y en algunos docentes. También en algunos padres y madres. Pero la mayoría de la comunidad educativa pretende una presencialidad cuidada.
 
El retorno a clases presenciales es un desafío. El sistema virtual ya mostró sus limitaciones: desde el vamos, ante la desigualdad de la conectividad, representa un fracaso de los objetivos educativos y de los métodos pedagógicos del intercambio y la interacción social. Además representa una puesta a prueba desde el punto de vista sanitario, en una semana en la que volverán las bajas temperaturas.
 
Fuente: El Diario de La Pampa