La Secretaría de Trabajo convocó para el próximo lunes 27 de febrero, a las dos paritarias de gremios estatales, la de la mesa Intersindical y la docente, para empezar a analizar la pauta salarial 2023, entre otro temas laborales.
Los gremios docentes habían enviado la nota el 7 de febrero solicitando la apertura de la negociación. La mesa intersindical lo hizo tres días después. Este miércoles llegó la respuesta desde el Ejecutivo provincial.
Según la convocatoria, en la paritaria general de estatales el temario es el siguiente: "Pauta Salarial 2023, terminalidad del pasaje del suplemente remunerativo no bonificable; readecuación escala salarial 643; mesa de tratamiento del temario de Salud que fue trasladado desde la paritaria sectorial a Paritaria General; implementación del pago de zona desfavorable a Auxiliares de Educación, porteros y porteras que faltaron en el primer tramo (la zona se acordó en mesa paritaria general). Respecto a este último punto deberá ser aclarado en la primera reunión a los fines de considerarlo o no como parte de esta convocatoria; y, pase a planta a los trabajadores contratados de Viales".
La convocatoria a la paritaria docente, de la que participan Utelpa y Amet, el único tema es el salarial.
Antes de la convocatoria a la reunión del 27 de febrero, algunos dirigentes gremiales venían planteando la necesidad de adelantar las negociaciones por la inflación que se registra en todo el país. Incluso, hubo algún planteo de que haya una cláusula de actualización salarial para febrero.
Ayer se conoció el índice de inflación del primer mes del año, enero, y fue del 6%, casi un punto más alto que la registrada en diciembre del año pasado.