El comienzo de la veda electoral para anuncios de gobierno que puedan incidir en los resultados de las elecciones generales coincidió con la publicación de un dato que incomoda al oficialismo: pobreza e indigencia. Son 18,6 millones de argentinos y argentinas que no alcanzaron a adquirir la canasta de productos básicos que determina la linea de pobreza durante el primer semestre del año. La cifra perforó el techo de 40 por ciento que solo había sido superado en 2020, durante la pandemia. Por la aceleración de la inflación de los alimentos, la indigencia creció más en términos relativos, y alcanzó al 9,3 por ciento de las y los argentinos. Las estadísticas no incorporan el salto de 15 por ciento en el precio de los alimentos que se produjo tras la devaluación del tipo de cambio oficial post PASO.
"Es cierto que generamos empleo, pero también es cierto que el salario no alcanza. Es cierto que construimos Estado, pero también es cierto que no nos alcanzó para derrotar la pobreza", admitió el ministro-candidato Sergio Massa minutos después de que se conociera el dato de pobreza durante un acto que compartió con Axel Kicillof en la localidad de Ensenada, Provincia de Buenos Aires. El ministro de Economía sabía que la publicación de la cifra de Indec lo iba agarrar en el escenario, y resolvió que la primera reacción oficial del índice sea en tono autocrítico. Casi en simultáneo, Javier Milei y Patricia Bullrich lo enfrentaron en redes sociales.