Diputados y diputadas del PJ presentaron un proyecto para cambiar las reglas de destitución de un intendente en la provincia que prevé la Ley Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento de La Pampa, a partir de los casos que se registraron en Santa Isabel y Abramo. Cabe destacar que en los dos casos se encontraron graves irregularidades en el manejo de fondos públicos.
Sobre el proyecto, varios diputados consultados por diarionoticias coincidieron en que el proyecto "intenta proteger a corruptos" y es "una especie de salvataje a los indententes corruptos"
La iniciativa, que impulsa el diputado Espartaco Marín, tiene el apoyo de los diputados Rodolfo Calvo, Ariel Rojas, Facundo Sola, Oscar Zanoli, Leonardo Avendaño, Oscar Beilman y José González y las diputadas Alicia Mayoral y Carina Pereyra; todos peronistas.
"El objetivo es modificar la ley y definir taxativamente cuáles son las irregularidades graves que pueden motivar la suspensión o destitución de una o un intendente", explicó el legislador.
"A través del proyecto buscamos que se asimile a los y las intendentas el procedimiento que tiene hoy el juicio político para el gobernador, el vicegobernador, los ministros y los miembros del Superior Tribunal de Justicia. Este procedimiento me parece que es el más correcto, conformando una comisión investigadora -que hace de sala acusadora- y sala juzgadora", agregó Marín.
El diputado señaló que la problemática fue analizada junto a los firmantes del proyecto. "Consensuamos las modificaciones necesarias a la ley vigente", resaltó y remarcó que de esa manera "establecimos un procedimiento claro y preciso".
En esa línea, destacó que la propuesta "define puntualmente los aspectos procedimentales y les otorga a los intendentes e intendentas todas las garantías procesales constitucionales, para ser escuchados y poder defenderse en caso de ser necesario, y para evitar cualquier tipo de arbitrariedades o intencionalidades políticas, como vimos en el caso de Santa Isabel, donde los mismos concejales la acusaron, juzgaron, suspendieron, destituyeron y sustituyeron".
Hace unos días, Marín, ante la destitución del intendente de Abramo, José Luis Clemant (que se sumó a la de la exintendenta de Santa Isabel Marta Paturlane), repitió que actualmente "no existe una reglamentación clara" en ese sentido.
El caso del intendente de Abramo, Julio César Clemant
El intendente Julio César Clemant (Frejupa), había sido suspendido de su actividad por el Concejo Deliberante de su pueblo y tuvo la oportunidad para defenderse, en una sesión especial por las acusaciones de actos de corrupción y otras graves irregularidades. Clemant no se presentó y por eso los concejales definieron la destitución definitiva.
Los concejales de Abramo enumeraron pagos irregulares por el Plan “Mi Casa”, cheques librados por más de 1.600.000 pesos sin conocer quien los cobró y se desconoce el destino de fondos destinados para un utilitario. También indicaron faltas graves en la administración de la Granja Municipal, a cargo de uno de los hijos del jefe comunal. Entre otros gastos sin justificar, se encuentran repuestos para una camioneta que sería de otro hijo del intendente, quien es Secretario Tesorero del municipio.