El Gobierno Provincial cancelará la deuda de 15 millones que el municipio tiene con el prestador del servicio de Transporte Urbano de Pasajeros.
En un contexto de demanda de tierras estatales para la construcción de viviendas, al parecer la propuesta hizo ruido en el Legislativo local y esta situación habría derivado en nuevas gestiones, que ahora se sellaron con el dinero que aportará la Provincia, por lo que ayer mismo al mediodía la jefa comunal pidió la devolución del expediente enviado al Concejo, publica hoy El Diario de La Pampa.
Ziliotto firmó ayer el convenio para la cancelación de los 15 millones con la cooperativa local. La intendenta Alonso señaló que "no es menor la posibilidad de contar con los fondos para poder pagar la deuda que tenemos con la cooperativa y sostener así el transporte urbano de pasajeros".
"Una localidad como la nuestra, de 64.000 habitantes, requiere sostener un transporte de pasajeros con la presencia del Estado, de otra manera no sería posible. No es rentable y de hecho, lo vimos con empresas privadas que tuvieron que entregar el servicio al Estado local para poder sostenerlo en el tiempo, por eso el concesionario hoy es CORPICO".
Ziliotto por su parte indicó que se trata de "un servicio público que necesita una pata de apoyo del Estado, pero también una pata muy importante que es una entidad solidaria haciéndose cargo de la administración".
Remarcó el impacto de la pandemia en el desfasaje, para luego adelantar que más allá de estos 15 millones "le dijimos a Fernanda que pueden contar con el Gobierno provincial, porque en poco tiempo va a hacer falta hacer fuertes inversiones en el Servicio Público de Transporte en nuevas unidades".
Sobre la idea original de la intendente, esta sostuvo que "cuando regrese a mi despacho, voy a firmar una resolución solicitando la devolución del expediente que elevé al Concejo Deliberante, donde proponíamos pagar la deuda con el canje de terrenos que tenemos en el municipio".
La jefe comunal destacó la decisión política del gobernador y dijo: "fuimos más allá con la posibilidad de trabajar en la adecuación de los micros que hoy prestan el servicio y también trabajar en un plan de inversión futura que no solo contemple unidades adaptadas para personas con discapacidad, sino también la mejora de las frecuencias".
Además, recordó que "el Transporte Urbano de Pasajeros de General Pico siempre tuvo dificultades para autosostenerse y requirió la presencia del Estado, hoy el convenio que tenemos firmado con la cooperativa al municipio le implica una erogación de 2,5 millones de pesos por mes para poder sostenerlo, con un corte de boleto de 7500 pasajeros en plena pandemia cuando en prepandemia tenían 30.000 boletos mensuales".
La actual gestión municipal recibió una deuda de 9 millones de pesos por dicho servicio desde la gestión anterior y del mismo color político.