Contáctanos
+

 

 

Tras la aprobación de la última revisión, Sergio Massa viaja este miércoles a Estados Unidos

El FMI aprobó la cuarta revisión del acuerdo con la Argentina, pero reclamó un “endurecimiento de la política macroeconómica” para bajar el déficit. El ministro de Economía planea reunirse también con la titular del organismo multilateral.
 
El organismo multilateral de crédito aprobó la cuarta revisión del acuerdo con la Argentina y se mostró favorable a flexibilizar las metas de acumulación de reservas, pero reclamó al Gobierno un “endurecimiento de la política macroeconómica” para bajar el déficit.
 
En este contexto, Massa tiene prevista una serie de reuniones que incluye un mano a mano con Wendy Sherman, subsecretaria de Estado de los Estados Unidos. El último viaje del titular del Palacio de Hacienda a Washington lo obligó a asumir el costo político de un ajuste en año electoral. También participará de un encuentro organizado por Kristalina Georgieva con ministros de Hacienda y gobernadores de Bancos Centrales de América Latina, Canadá y Estados Unidos.
 
La mayor preocupación del Fondo tiene su eje en la inflación descontrolada que, pese a las proyecciones oficiales, para esta altura del año no logra encauzarse y complica cada vez más el cumplimiento de las metas asumidas. Pero también que las tasas que pagan actualmente algunos países provoque una “ola de solicitudes de reestructuración de deuda”.
 

Metas, inflación y ajuste

 
En su staff report, el FMI reconoció que, en un contexto de sequía cada vez más severa, con más inflación y un nivel débil de reservas, “se necesita un paquete de políticas más sólido para salvaguardar la estabilidad, abordar los contratiempos, y asegurar los objetivos del programa”.
 
Por eso, habilitó un desembolso de US$5400 millones que aliviará la presión sobre la Argentina, pero asimismo en el directorio advirtieron sobre una serie de cuestiones y pidieron más ajuste.
 
Allí radica el compromiso argentino de ir reduciendo los subsidios para las tarifas de servicios públicos y mayor control sobre el gasto público, que preocupa al Frente de Todos en un año electoral, en el que el apuntalamiento de la obra pública es un factor clave para las provincias y las intendencias.
 
A la par, desde las organizaciones sociales cuestionan los recortes sobre los planes sociales y el conflicto se traslada a la calle en donde los piqueteros prometen resistir al “ajuste del FMI”.

Comercial: +54 2954 806082

Tu mensaje: +54 2954 350100

Mail: comercial@diarionoticias.com.ar

Redacción: redaccion@diarionoticias.com.ar

 ADMINISTRADOR