A tres semanas de los comicios presidenciales, Evo Morales renunció a su cargo, luego de protestas, incidentes y el pedido de las Fuerzas Armadas para que dimitiera. Horas antes había anunciado que convocaría nuevamente a elecciones.
"Denuncio ante el mundo y pueblo boliviano que un oficial de la policía anunció públicamente que tiene instrucción de ejecutar una orden de aprehensión ilegal en contra de mi persona; asimismo, grupos violentos asaltaron mi domicilio. Los golpistas destruyen el Estado de Derecho". Con esas palabras, el ahora ex presidente de Bolivia, Evo Morales, aseguró que lo buscan para aprehenderlo.
La revista Forbes publicó un artículo en el que analiza la "patética economía" argentina y traza un panorama sombrío para el futuro por el peso decisivo de la deuda externa sobre las posibilidades de maniobra que tendrá el nuevo Gobierno.
El máximo tribunal cambió la jurisprudencia adoptada en el 2016. Por la decisión adoptada no podrá detenerse a acusados hasta que se agoten las instancias de apelación.
Jair Bolsonaro no vendrá a la asunción de Alberto Fernández, es sabido. Pero su gobierno acaba de aclarar que tampoco lo hará su vicepresidente, Hamilton Mourao, desmintiendo una versión del diario Clarín en ese sentido.
Finalmente cambiaron la sede de la definición del torneo y se verán las caras el 23 de noviembre en el Monumental de Universitario.
Los rebeldes asaltaron con armas de fuego en la noche del martes tres puestos de seguridad de la provincia de Yala.
El presidente de Chile, Sebastián Piñera, habló con la BBC y dijo que no piensa renunciar tras la ola de protestas en el país.
El diputado nacional y uno de los candidatos más firmes para ocupar la Cancillería durante el gobierno de Alberto Fernández, explicó cuál es la posición del futuro gobierno argentino sobre la dictadura de Maduro. También habló de las relaciones con Brasil.
Como cada año en estas fechas, llega el horario de invierno: en la madrugada del domingo, los relojes se retrasarán una hora. A las 2 am, hora del este, las manecillas marcarán de nuevo las 1 am. Muchos podrán así dormir sesenta minutos más.
Minutos antes de las seis de la mañana, el vuelo 029 que lo trajo desde Buenos Aires tocó tierra y Alberto Fernández llegó a su primer destino internacional como presidente electo, seis días después de ganar las elecciones sin necesidad de segunda vuelta.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cambió su residencia oficial y la de su familia de Nueva York, donde dice que se lo maltrata, a Florida, un estado con mayores ventajas fiscales y de vital importancia para su eventual reelección en 2020.
El presidente brasileño Jair Bolsonaro no viajará a Buenos Aires para participar de los actos de asunción de Alberto Fernández, el 10 de diciembre, aunque aseguró que no tomará ninguna represalia comercial contra Argentina.
El grupo terrorista reconoció este jueves la muerte de su líder, Abu Bakr al Baghdadi, y anunció el nombramiento de Abu Ibrahim Al Quraishi como nuevo jefe de la organización.
El presidente de Brasil indicó que esperará para ver “cuál es la verdadera posición política” de Alberto Fernández.
El gobierno chileno invitó a la oficina de la Alta Comisionada de Derechos Humanos de la ONU, que conduce la ex presidenta Michele Bachelet, a "constatar en terreno las labores que se realizan para el resguardo de los derechos fundamentales”.
Varias casas fueron destruidas cuando un par de fuegos avivados por los fuertes vientos arrasaron con la maleza seca de la periferia de comunidades en la zona de Santa Clarita. No se informó de momento de lesionados.
El cómputo online del Tribunal Supremo Electoral (TSE) le da el triunfo al presidente boliviano Evo Morales frente al centrista Carlos Mesa, en la primera vuelta.
El político y filósofo argentino, Miguel Ángel Toma, hizo referencia a la ola de violencia que se vive en los últimos días en parte de latinoamérica y su vinculación con un posible movimiento "comunista-chavista-bolivariano". El ex Secretario de Inteligencia de la Nación, en dialogó con el periodista Gastón Lang durante el programa El Operador que se emite de lunes a viernes de 13:30 a 15 hs en LU100 RADIO CAPITAL (AM 1040 FM 102.5), dio su visión de este fenómeno al que catalogó como un pedido justo y real de la sociedad, pero potenciado por intereses políticos provenientes a una ideología socialista-comunista, ideado desde el foro de San Paulo. Escuchá la entrevista completa aquí.
El anuncio llega después de que el Gobierno boliviano informara de que había enviado una carta a Luis Almagro “para verificar la transparencia y legitimidad” de las elecciones








