Santa Rosa, 22 de octubre de 2025. En el despacho de Casa de Gobierno y a días de las legislativas, Sergio Ziliotto dejó definiciones duras sobre la coyuntura: "La economía está muerta, sí, no hay actividad económica", sostuvo, y acusó al oficialismo nacional de "ajuste, exclusión, crueldad y endeudamiento". Lo hizo en una entrevista con el Dr. Jorge Nemesio, donde además defendió la fortaleza fiscal provincial y pidió una participación masiva en las urnas este domingo 26.
Economía y política nacional
Ziliotto cuestionó la intervención externa en el mercado cambiario y la narrativa oficial sobre la marcha de la economía. "Por un lado, claramente una entrega de soberanía… pero también un sinceridio", dijo, para rematar: "La economía está muerta, sí, no hay actividad económica y las únicas dos anclas que… generan algo de estabilidad… es una inflación producto de una enorme recesión… y un precio del dólar bajo… sujeto al endeudamiento".
Planteó que, gane quien gane, "este modelo económico… eclosiona" si no corrige tipo de cambio y no reactiva el mercado interno. "El gobierno ya está planteando… una profundización del ajuste, una concentración mayor de la economía en pocas manos", afirmó, y advirtió sobre "una reforma laboral que claramente busca legalizar la esclavitud laboral".
La Pampa: números, caja y obras
El mandatario subrayó que la provincia sostiene programas esenciales con recursos propios: "Nosotros no necesitamos hacer ningún tipo de ajuste, hacemos eficiencia". Reiteró que se mantienen obra pública, salud y educación "por encima de la media nacional", pese al corte de transferencias.
Alertó por el impacto previsional: "Estamos proyectando… que en el año 2025 tendremos que auxiliar a la caja de jubilaciones 145,000 millones de pesos", monto que, dijo, "es casi un presupuesto de obras públicas". Si continúa "el castigo a las provincias", anticipó que habrá que "hacer una distribución del presupuesto" con menor "dimensión de obra pública" y menor "aporte a potenciar la economía por parte del Estado".
Campaña, militancia y voto
Para Ziliotto, el 26 de octubre es "una elección muy importante": "Se define si el gobierno nacional tiene el apoyo popular para profundizar ese modelo… o realmente el pueblo le marca la cancha". Reivindicó la orgánica local: "La militancia nunca tiene duda de defender al peronismo y en este caso defender la Pampa".
Pidió participación: "La gente no puede dejar de lado esa hermosa herramienta que es la democracia", y consideró que el oficialismo nacional "nacionalizó" comicios recientes: "Claramente la gente le dijo no a La Libertad Avanza".
Gestión y territorio
El gobernador afirmó que la provincia mantiene inauguraciones y entregas "todo el año": hospitales, escuelas, viviendas y rutas. Sobre agenda inmediata, confirmó actividades en Santa Rosa y General Pico. Reforzó su impronta: "Yo soy mucho más de hacer que de escribir o de prometer".
Narcotráfico y transparencia
Consultado por causas que involucran a figuras nacionales, sostuvo: "Son las cosas que le hacen mal a la política… por eso el gran desprestigio". En La Pampa, dijo, la lucha "es permanente", con una escala que limita la penetración de "grandes flagelos", y pidió sostener la institucionalidad para que "no empiecen a valer las decisiones de los grupos económicos".
Congreso y representación pampeana
Ziliotto defendió la boleta del PJ y aliados: "La principal certeza que tienen nuestros candidatos es que van a defender la Pampa". Cuestionó el acompañamiento legislativo a iniciativas nacionales: "Con ese acompañamiento se perjudicó la provincia de La Pampa", señaló, al mencionar el "paquete fiscal" y el DNU 70/23.
Sobre el armado, valoró el "mosaico territorial e ideológico" y evitó personalismos: "Quienes tienen mayor visibilidad tienen mayor responsabilidad… en La Pampa nunca va a haber candidatos testimoniales".
Después del 26
Aseguró que el efecto inmediato de la elección será económico: "Tendrán que ver… qué decisión va a tomar el gobierno nacional… en cuanto a modificar los objetivos de su plan económico". Si hay "mayor ajuste", admitió, "la posibilidad de dar mayor respuesta por parte del gobierno provincial van a ser menores".
También confirmó que seguirá en política y fijó su meta institucional: "El 10 de diciembre del 2027 entregar… una provincia mucho más desarrollada… para que el peronismo siga siendo gobierno".
Llamado final
De cara al domingo, convocó a sufragar sin temores ante el nuevo esquema de votación y cerró con una apelación ciudadana: "Realmente honrar esta hermosa posibilidad que nos da la democracia de definir cuál es el rumbo de un país".







