La Cámara de Diputados de la provincia también analiza la posibilidad de aplicar un nuevo gravamen a las empresas que tienen mayor rentabilidad.
La iniciativa no apunta en principio a las firmas pampeanas, ni al comercio mediano: tiene en la mirada a las grandes empresas que han desembarcado en La Pampa y cuyas rentabilidades son mayúsculas.
El diputado Espartaco Marín, del bloque del Frente Justicialista Pampeano, advirtió sobre el desempeño de esas firmas que además a veces precarizan a sus trabajadores y trabajadoras y ni siquiera pagan tasas municipales, ejemplificó.
Marín defendió el proyecto nacional de un gravamen a las grandes fortunas: "es un gravamen para quienes se vieron favorecidos durante el gobierno de (Mauricio) Macri. Muchas de esas ganancias se fugaron del país".
Apuntó que en el caso provincial "tiene que ver con aquellas actividades que incrementaron sus ganancias con la pandemia". Dio los ejemplos de empresas como Mercado Libre o PedidosYa, aunque nada dijo sobre la empresa Casino Club, propiedad del kirchnerista Cristóbal López o de la empresa Autobuses Santa Fé, propiedad de los hermanos Rossi.
"Esas empresas no pagan tasas municipales, ni impuestos en la provincia y tienen a sus trabajadores precarizados", advirtió el hijo del ex gobernador, Rubén Marin.
"No hablamos de la Cámara del Comercio, estamos hablando de quienes han ganado mucho y se han beneficiado con la pandemia. No cuestionamos las ganancias pero si la distribución de la riqueza", completó.