"El Frente de Todos va a pagar las consecuencias de no tener una representación en el norte", sostuvo el candidato JxC.
"Yo conozco mucho Pico, estuve diez años de mi vida y al piquense quizá le molesta no tener un representante, no importa de qué línea", insistió Kroneberger. Aunque relativizó la posible incidencia de la "Operación Hacer la Plancha" por parte de un sector del ultravernismo.
Dijo sobre ese punto que "cada vez es más difícil traccionar votos. Si mañana yo pudiera llevar 500 votos a otro espacio, no sé cómo se hace... es subestimar a la gente. No sé de qué forma. Tal vez no estoy a la altura, o no tengo la convocatoria y el poder de otros dirigentes, pero es muy difícil, se vota a conciencia y en libertad".
"Decía un viejo sabio político: la liebre primero hay que cazarla para después comer el estofado. Sí estamos con una gran expectativa, en la PASO tuvimos un apoyo importante, una diferencia sustancial del 10% en la provincia. Por ahí no lo esperábamos. Tenemos una expectativa cierta de triunfar", sostuvo en una entrevista radial.
"Hay que contar los votos, falta todavía. Pero no ha cambiado. Sigo viendo el mismo clima. Y analizo: ¿qué circunstancia cambió en dos o tres meses? Cambios de cara de ministros, pero nada sustancial, después está el Plan Platita, pero no creo que pueda ser determinante, no subestimo a la gente. Nosotros incluso tenemos que aprender, y lo hacemos hablando, conociendo, yendo al lugar de origen", enumeró.
Explicó que "el objetivo es crecer porque va a votar un 10 o 12 por ciento que no lo hizo en la PASO, muchos la tomaban como una interna y gente con miedo de salir por la pandemia, jóvenes no incentivados. Ahora van a ir más y podemos crecer en votos. La aspiración es superar los 100 mil votos".
Kroneberger ya dejó en claro que no será presidente de la UCR pampeano: "Ya tuve la suerte de esa oportunidad, ahora tienen que vernir aires nuevos, renovación etárea y en ideas. Vamos a trabajar para eso. No tengo una mirada sesgada ni egoísta, no miro lo chiquito. Tengo una mirada abarcativa, los proyectos tienen que ser colectivo. Si no tenés un liderazgo absoluto como Perón o Alfonsín, a los que la gente los lleva ahí, lo importante es lo colectivo y lo diverso. Vamos a propiciar que haya una representación geográfica equitativa, una renovación en serio para un partido fuerte".
Añadió que "no tengo dudas" de que el próximo candidato presidencial de la alianza tiene que ser radical: "tenemos dirigentes posicionados a nivel nacional, gobernadores exitosos y jóvenes, estamos en condiciones. Necesitamos imperiosamente un candidato a presidente. Y nadie tiene por qué tener miedo a una interna".