The Latest
Miriam es la propietaria, junto a su esposo, de la verduleria de la calle 1° de Mayo y La Rioja, quien fue noticia hace unos días luego de que se la declarara positivo a COVID-19. Entrevistada por el abogado y periodista Jorge Nemesio y el periodista Eduardo Villada en LU100 Radio Capital AM 1040 FM 102.5, la mujer detalló como sucedió todo. Sus consultas al 0800, el trato médico y la reacción violenta e intimidatoria de mucha gente. "Un policia retirado dice que tendrian que quemarnos la verdueria, eso es apología del delito", contó Miriam indignada y "muy molesta", "se están pasando la linea, es un acoso, es muy peligroso" agegó. Escuchá la entrevista completa aquí.
El Ministro de Seguridad de La Pampa, el Dr. Horacio di Napoli, se refirió a la reunión que mantuvo hoy con sus pares a nivel nacional en referencia a la seguridad vial. Consultado por los periodistas Jorge Nemesio y Eduardo Villada en LU100 Radio Capital, el funcionario se explayó en lo que respecta a la seguridad en las fronteras de la provincia, para evitar accesos de personas sin permiso, poniendo a salvo a los pampeanos en medio de la creciente ola de contagios en todo el pais: "A las camineras le debemos mucho los pampeanos, tienen un gran compromiso con la provincia" afirmó. "Tenemos que saber por donde anda el transportista" dijo en referencia al nuevo permiso que comienza a regir a partir del viernes próximo. Escuchá la entrevista completa aquí.
Paco es el hermano del verdulero santarroseño, que luego de visitar el mercado central, contrajo COVID-19. "El 14 nos hicieron los hisopados, pero todavia no nos entregaron los resultados" contó con un tono de proecupación el entrevistado. "Sigo sin entender" manifestó y pidió que a la población se le informe lo que realmente pasó con los resultados de los estudios realizados. "Le pido al señor Ministro que tenga empatía por nosotros y que nos cuide" dijo Paco, quien pidió seguridad para el y su familia. Escuchá la entrevista completa aquí.
El economista Juan Pablo "Coco" Vieta, dialogó con el abogado y periodista Jorge Nemesio y el periodista Eduardo Villada en LU100 Radio Capital, sobre la actualidad económica del pais. El dólar, la inflación, devaluación y el panorama en medio de la cuarentena decretada por el Presidente Fernández a causa del virus COVID-19. Además, el economista advirtió sobre maniobras de estafa en apertura de cuentas bi-monetarias en bancos digitales. Escuchá la entrevista completa aquí.
El ex intendente de Puelches y productor agropecuario, Enrique Thomas, participó en LU100 Radio Capital, de una entrevista con el periodista y abogado Jorge Nemesio y el periodista Eduardo Villada, sobre el fallo de la Corte Suprema de Justicia que fija un caudal mínimo para el rio Atuel de 3.2 m3/s. "La Corte falló acorde a lo que la provincia solicitó" sostuvo Thomas, pero "estoy seguro que el agua por el rio no va a a llegar" concluyó. Escuchá la entrevista compelta aquí.
Miguel Solé, referente político pampeano, aliado al PRO y justicialista republicano (según su propia definición), dialogó con el periodista y abogado Jorge Nemesio y el periodista Eduardo Villada en "La Mañana de La Radio" en LU100 Radio Capital, sobre la situación del pais, la cuarentena, la imagen negativa del Presidente Fernández y de Propuesta Federal en nuestra provincia, entre otros temas. "Lo importante es fortalecer Propuesta Federal. Yo soy peronista republicano... () ...y nos preocupa que haya tomado el mando gente un poco más extrema, más de derecha que nosotros", contó Solé, quien también se refirió al Ejecutivo provincial y la supuesta vinculación con los demás poderes. Escuchá la entrevista completa aquí.
El géologo y docente de la UNLPam, Carlos Camiletti, explicó en LU100 Radio Capital, lo ocurrido hoy a alrededor de las 6 de la mañana en la zona de Quemú Quemú. Se produjo "un sismo bajo, de 4.1°, que "tiene sus consecuencias en superficie, pero no afecta estructuras" contó el especialista. Escuchá la entrevista completa aquí.
El Ministro de Salud de La Pampa, el Dr. Mario Rubén Kohan, explicó claramente en LU100 Radio Capital, como es el proceso para identificar a una persona con posible caso de contagio con COVID-19. "A pesar de dar negativo, es necesario y obligatorio realizar aislamento por 14 días" explicó el Ministro. Refiriéndose objetivamente al caso del verdulero de la calle 1° de Mayo, afirmó que el hombre tuvo coronavirus y contagió a su esposa, a pesar que el PCR le haya dado negativo, dando una minuciosa explicación técnica sobre el diagnóstico de la enfermedad. Escuchá la entrevista completa aquí.
Más...