Santino viajó primero a Córdoba, desde donde partirá hacia Norteamérica para disputar una serie de certámenes sobre superficie de cemento, un terreno poco habitual para los jugadores argentinos formados mayoritariamente en polvo de ladrillo. “Salimos ayer para Córdoba y esta madrugada viajamos a Estados Unidos”, contó el deportista entrevistado por el periodista Eduardo Villada en LU100 Radio Capital AM 1040 FM 102.5.
De Toay al mundo
El tenista, nacido y criado en La Pampa y residente en Toay, comenzó su recorrido deportivo a los 6 años. Primero jugó al fútbol —incluso como arquero— y más tarde al pádel, deporte que practicaba su padre. Sin embargo, una experiencia fortuita frente a un partido televisado lo acercó al tenis para no abandonarlo más.
Su primer club fue Lo Guache, donde entrenó hasta los 11 o 12 años. Luego pasó al club Estudiantes, donde continuó su desarrollo competitivo. Desde entonces su crecimiento ha sido constante: este año se consagró campeón nacional en dos oportunidades y actualmente ocupa el puesto número dos del ranking argentino de su categoría.
“Este año salí campeón nacional dos veces. Ahora estoy número dos, el chico que me ganó la semifinal viene jugando muy bien”, explicó con naturalidad.
Una gira de alto nivel
La gira incluye tres torneos principales:
-
Orange Bowl, uno de los certámenes juveniles más reconocidos del mundo.
-
Elite Gear.
-
Little Mo.
Además, la delegación participará de los Casli International Championship, organizados por la Academia Casli en Florida, que sirven como preparación en superficie rápida.
“Todavía no competí en cemento, esta va a ser la primera vez, pero ya lo vengo entrenando”, explicó. También recordó que ya jugó en césped —en Brasil, en la clasificación sudamericana rumbo a Wimbledon juvenil— y en polvo de ladrillo.
Santino permanecerá un mes completo en Estados Unidos: salió el 18 de noviembre y regresará el 18 de diciembre.
Un cambio de vida
El viaje marca el comienzo de un nuevo rumbo. Desde 2025, Santino se mudará a Río Cuarto para entrenar en un régimen más exigido, con jornadas de 6 a 7 horas diarias, y cursará sus estudios de forma virtual para compatibilizar la preparación deportiva.
“Acá entreno dos o tres horas por día, y no alcanza para competir al nivel de los chicos de mi categoría. En Río Cuarto voy a tener muchos más compañeros y más carga de entrenamiento”, explicó.
La decisión fue conversada en familia y acompaña el proyecto deportivo que Santino viene construyendo. Su hermano menor, Benicio, de 9 años, también seguirá viajando con frecuencia a visitarlo.
El apoyo familiar y los sueños por delante
El joven agradeció el acompañamiento de sus padres y el aporte de sponsors que colaboraron para hacer posible el viaje. “No es algo fácil, no es un viaje barato. Tuvimos apoyo y estamos muy agradecidos”, destacó.
Con la madurez de un deportista que empieza a asomar en el alto rendimiento, Santino sabe que la experiencia será clave para su futuro. “A largo plazo es mucho más útil este viaje que quedarme a jugar un nacional para recuperar el número uno”, reflexionó.
Al finalizar la entrevista radial, eligió el tema musical “Relojes reventados” de ICA, fiel a sus gustos por el trap argentino.
A los 14 años, Santino Rosendo Aranda ya es campeón nacional, representa a La Pampa en el país y ahora afronta su primera gira de nivel internacional. Su proyección, su disciplina y su convicción permiten imaginar que este será apenas el primer capítulo de una carrera que recién empieza.







.jpeg)



