Así se desprende de los datos que arrojaron los primeros ensayos publicados hoy por la revista médica The Lancet.
Mientras el país afronta una segunda ola de coronavirus con más de 30.000 contagios diarios, uno de cada seis italianos planteó que no se vacunará contra la enfermedad en 2021, según una encuesta publicada hoy.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, abordaron este lunes el posible suministro y producción de la primera vacuna rusa en Israel.
El dirigente del Partido Morado, de 76 años, se convirtió en el tercer mandatario del país en una semana tras la destitución de Martín Vizcarra y la renuncia de Manuel Merino.
El cardenal polaco Henryk Gulbinowicz, sancionado a inicios de noviembre por el Vaticano acusado de haber abusado de un menor de edad en su país, falleció hoy a los 97 años.
La compañía estadounidense asegura que no hubo ningún efecto adverso grave entre los vacunados. Su estudio se encuentra en fase 3.
La congresista Rocío Silva Santisteban no logró el apoyo de sus pares y la República continúa acéfala tras la renuncia de Manuel Merino. La Cámara retomará la sesión a las 2 de la tarde de este lunes.
El experto epidemiólogo de los Estados Unidos se refirió a los resultados alentadores presentados recientemente por las farmacéuticas que elaboran la vacuna contra el virus. "La duración de la inmunidad no es como la del sarampión, que se alarga básicamente toda la vida", dijo.
El principal epidemiólogo del gobierno estadounidense, Anthony Fauci, se mostró expectante ante los últimos avances de las farmacéuticas en la búsqueda de una vacuna contra el COVID-19 y dijo que “la ayuda está en camino”, pero advirtió a su vez que es posible que la pandemia no pueda erradicarse del todo.
“Ciertamente, esto no va a ser una pandemia durante mucho más tiempo, porque creo que las vacunas van a suponer un cambio”, indicó Fauci en un seminario web organizado por el think tank británico Chatham House. Pero agregó: “Pienso que necesitamos hacer planes en vistas a que esto va a ser algo que deberemos manejar de manera crónica, quizás algo que se convertirá en endémico”.
Sobre la inmunidad que proporcionarán las vacunas contra el COVID-19, afirmó que esta podría decaer en uno o dos años, por lo que sería necesario “volver a vacunarse” cada cierto tiempo.
La experiencia de los científicos con otros coronavirus, como los del resfriado, “indica que la duración de la inmunidad no es como la del sarampión, que se alarga básicamente toda la vida”, afirmó Fauci.
La inmunidad será “definitivamente finita, probablemente medida en términos de un año más o menos, o dos, pero no veinte, treinta o cuarenta años”, apuntó el principal epidemiólogo estadounidense, que lleva 36 años al frente del centro de investigación de enfermedades infecciosas más importante del país.
“Eso significa que una vez tengamos vacunas exitosas, que nos van a permitir superar la situación en la que estamos, probablemente tendremos que mirar bien la durabilidad de las mismas, porque esto podría convertirse en endémico y podría ser necesario volver a vacunarse de manera intermitente”, sostuvo el científico.
“¿Cada cuánto tiempo (habrá que vacunarse)? Eso tendremos que verlo a medida que estudiamos a las personas vacunadas durante un periodo de un par de años para determinar cuánto dura la inmunidad”, agregó.
Fauci aseguró que la mutación del Sars-CoV2 ligada a visones detectada en Dinamarca no parecería suponer un “gran problema” para la efectividad de las vacunas que ya están en desarrollo.
“Hemos comenzado a mirar ese asunto en nuestro centro de investigación de vacunas, que se toma esto muy en serio. No parece, en este punto, que esa mutación identificada en visones vaya a tener un impacto en las vacunas y en sus efectos sobre la respuesta inmune”, afirmó el investigador.
“Podría tener un impacto en algunos de los anticuerpos monoclonales que se están desarrollando contra el virus, pero eso todavía no lo sabemos”, agregó.
Cuestionado por el peligro de futuras mutaciones, Fauci sostuvo que “históricamente, cuando los virus comienzan a pasar a través de la población tienden a hacerse mejores a la hora de transmitirse, pero ser menos virulentos”.
“No creo que (las mutaciones) vayan a interferir con las vacunas”, consideró.
Cuestionado por los problemas logísticos que presenta la distribución de la vacuna de la farmacéutica Pfizer, cuyas pruebas preliminares apuntan a una efectividad del 90%, Fauci subrayó que no se está en “territorio desconocido”, porque ya antes se han distribuido vacunas que necesitan conservarse a temperaturas extremadamente bajas, como la del ébola.
“Va a ser más difícil debido a esos requisitos”, admitió el experto, quien al mismo tiempo recalcó que “hay que tener en cuenta que habrá también otras vacunas, con requisitos menos exigentes”.
La vacunación contra el covid-19 en Rusia será voluntaria, aseguró el secretario de prensa del presidente Vladímir Putin, Dmitri Peskov.
Los usuarios mencionaron la caída de la plataforma de video de Google por las redes sociales.
El veterinario griego Albert Bourla es desde 2019 el CEO de Pfizer, la compañía que ha anunciado los mejores resultados de eficacia en una vacuna contra el coronavirus, con una efectividad de más del 90%
"Renuevo mi cercanía a las víctimas de todos los abusos y el compromiso de la Iglesia de erradicar este mal", planteó el Papa durante la Audiencia General.
La efectividad de la vacuna rusa alcanzó el 92% según se desprende del primer análisis intermedio de la tercera fase de los ensayos clínicos realizados en Rusia.
Al parecer, la interrupción se debe a la muerte de uno de los voluntarios que toman parte en el estudio de la CoronaVac en el país latinoamericano.
En los primeros análisis de la fase de 3 de estudios, el laboratorio estadounidense y la firma BioNTech indicaron que ese nivel de protección fue alcanzado 28 días después de la primera dosis y siete días después de la segunda aplicación.
Estados Unidos, Brasil e India son los países que más contagios registraron.
Rusia registró en las últimas 24 horas 21.798 casos de Covid-19, un nuevo récord diario desde el comienzo de la pandemia, informaron este lunes las autoridades sanitarias del país.
Crece la expectativa y el demócrata, que reiteró que no tiene dudas de que será declarado ganador, avanza en dos estados cruciales. Trump habló de una “elección robada".
Mercados europeos en verde este jueves, tras dos días frenéticos y con las elecciones de Estados Unidos en el centro de atención.
El conteo provisorio lo ubica a pocos puntos de alcanzar la victoria y lucha por que “cada voto se cuente”. El Presidente se queda atrás y denuncia fraude en diferentes estados. Los resultados, minuto a minuto.









