Contáctanos
+

 

 

-->

A partir de hoy, Ziliotto prohibió la circulación entre la hora 0 y las 7 de la mañana

16 Abril 2021
El Gobernador de La Pampa, anunció que desde hoy, las actividades económicas y de otro tipo podrán funcionar de 7 a 23 horas. Ziliotto defendió la medida excusándose en la suba de casos positivos detectados, aunque en los informes diarios que el mismo Ministerio de Salud de La Pampa publica, el aumento ronda entre el 10% y 25% en los últimos 15 días. La información se puede verificar en la página de la Agencia Provincial de Noticias (APN). Cabe destacar que la cantidad de contagios subió, al mismo porcentaje que subieron la cantidad de hisopados, algo sumamente lógico.
 
El gobierno provincial decidió restringir desde este mismo viernes la circulación de personas entre la medianoche y las 6 horas. Las actividades económicas podrán funcionar entre las 7 y las 23 horas. 
 
La nueva limitación la confirmó este viernes el gobernador Sergio Ziliotto. Las nuevas medidas contra la segunda ola de coronavirus se mantendrán vigentes hasta el 30 de abril. 
 
A diferencia del Presidente de la Nación, el gobernador defendió la presencialidad de las clases y la continuidad de otro tipo de actividades.
 
El gobernador Ziliotto admitió el impacto que estas restricciones tendrán sobre la economía y sugirió un "cambio de hábitos" para "ayudar a que haya menos concentración de personas". Pidió "solidaridad" y "un esfuerzo más importante en estos 15 días; es una construcción colectiva en momentos difíciles", completó.
 
Al reconocer el impacto el sector de la gastronomía, Ziliotto dijo que "este escenario ya se planteó como posible". Consultado respecto de si habrá algún alivio económico estatal para el rubro, habló de que se "reconviertan los espacios que eran al aire libre" y prometió "ver cómo se encuentran soluciones con créditos a largo plazo; tenemos que buscar con equilibrio el aumento de la infraestructura con los elementos que correspondan. Hay una tarea permanente de la Secretaría de Trabajo y Empleo", dijo Ziliotto.
 
También recordó que hubo una exención del impuesto a los Ingresos Brutos en diciembre, el mes de mayor facturación. Y no descartó que se repita una medida de ese tipo. "Vamos a seguir estando al lado de los empresarios", garantizó.
 
"Estos 15 días van a ser cruciales porque seguiremos vacunando, cuidándonos un poco más, para ganarle día a día al virus", apuntó el jefe del Ejecutivo.
 
Ziliotto insistió en que los lugares de contagio son los que no tienen control y en horario nocturno: "es regla en todos los países del mundo", aseguró. "Y no se trata de estigmatizar a la noche, ni a nadie, es un dato objetivo", aclaró.
 
"Las medidas tienen que ver con una tarea consecuente con distintos parámetros para tomar decisiones con fundamento y mostrando claramente el objetivo y tratando como siempre de afectar en lo mínimo la actividad económica, pero resguardando claramente la salud de la sociedad pampeana", añadió.
 
"La idea es mirar no sólo dónde estamos sino adónde vamos, además en un contexto nacional que suma un aspecto complementario respecto de la incidencia y la cuantía de la situación que existe principalmente en grandes centros de concentración de personas", sostuvo.
 
"En los últimos 14 días hubo un aumento exponencial; aumentaron 160 por ciento los contagios (aunque en los informes diarios la contagiosidad ronda entre el 10%y 22%), 170 por ciento las personas aisladas, 160 por ciento la ocupación de camas y 122 las camas UTI", precisó.
 
"También hacemos proyecciones de carácter matemático que tienen asidero en lo que ha pasado. Estamos en un promedio de 25 mil casos a nivel país y más de 200 casos en la provincia, que significan una acumulación", añadió mostrando placas con la estadística.
 
"Proyectamos los escenarios de los próximos 14 días y los próximos 28 días, sin tomar cualquier agravamiento que podría ocurrir, aunque esperemos que no. A este ritmo -dijo- es posible que tengamos una utilización de 570 camas, llegando al 100% de utilización de las camas UTI, una situación de colapso del sistema sanitario pampeano. Cada decisión se ha tomado con fundamento", aseveró.
 
"El área metropolitana de Buenos Aires, que inicia la ola, tiene el sistema de salud colapsado. Que no nos pase a nosotros", remarcó.
 
"No se trata de cercenar el derecho a juntarse; la reunión familiar está permitida y una gran parte de la sociedad ha estado a la altura de las circunstancias", reflexionó. "Ese componente también ayuda a cuidar la salud mental, pero desde el Estado queremos también controlar los encuentros clandestinos", afirmó.

 

Comercial: +54 2954 806082

Tu mensaje: +54 2954 350100

Mail: comercial@diarionoticias.com.ar

Redacción: redaccion@diarionoticias.com.ar

 ADMINISTRADOR