La carne roja vuelve al centro del debate científico. Una nueva revisión publicada por The Lancet actualizó las conclusiones del estudio EAT-Lancet Commission on Food, Planet, Health y reafirmó la necesidad de limitar al máximo su consumo dentro de una dieta equilibrada.
El informe recomienda no superar los 15 gramos diarios de carne de res, cerdo o cordero, frente a los 200 gramos de verduras y 300 gramos de frutas que deberían incluirse cada día. "Las pruebas actualizadas refuerzan la idea de que una dieta centrada en plantas, con cantidades moderadas de productos animales, se asocia con una mejor salud y menor mortalidad", señalaron los autores.
El estudio se basa en el concepto de "dieta de salud planetaria", un modelo que busca equilibrar nutrición, sostenibilidad ambiental y seguridad alimentaria. Los especialistas advierten que reducir el consumo de carne roja no implica eliminarla, sino ajustar las proporciones y priorizar las fuentes vegetales de proteínas, como legumbres, cereales integrales y frutos secos.
La revisión actualiza la evidencia que vincula un consumo elevado de carne roja o procesada con mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y cáncer colorrectal. En contraste, las dietas predominantemente vegetales se asocian con menor mortalidad prematura, reducción del colesterol y mejor control del peso corporal.
Además del impacto sanitario, el informe pone el foco en la dimensión ambiental: la ganadería representa más de un tercio de las emisiones globales de gases de efecto invernadero y requiere grandes volúmenes de agua y tierra. Según los investigadores, una reducción del 50% en el consumo global de carne roja, junto con un aumento similar en la ingesta de vegetales y granos integrales, podría evitar millones de muertes prematuras y mitigar el cambio climático.
El mensaje final de la comisión es contundente: la salud humana y la del planeta están estrechamente vinculadas. Adoptar una dieta más vegetal —con menos carne, pero de mejor calidad— es un paso esencial hacia un futuro alimentario más saludable y sostenible.







