Federico Alonso, referente del sector olivícola de la provincia de Catamarca, informó que está “muy complicado” poder retirar todos los frutos de los campos, avizorando que “la pérdida, va a ser no menos del 30, 35 por ciento de la producción, porque falta mano de obra”.
Cuantificando la previsión, el asesor de Asolcat sostuvo que “aquí vamos a perder por lo menos un millón y medio o dos (millones de kilos) de aceituna que no vamos a poder levantar porque no hay gente”.
Asimismo, puntualizó que esta situación va a repercutir en los campos de la región, lo cual se puede traducir económicamente en pérdida directa para el productor como indirecta para quienes ofrecen otros servicios, como ser la venta de combustible.
“Se han sumado tres o cuatros factores que están convergiendo y están generando esta situación caótica, que yo creo que ya está jugado, que no hay escapatoria, aquí no hay milagros de un día para el otro”, sentenció.
Seguidamente, consideró que los planes de empleo nacionales han ido fomentando en la gente la “no cultura al trabajo” y que “la gente no quiere trabajar”.
Respecto a que cosecheros del Oeste provincial optaron por ir a trabajar a la provincia vecina de La Rioja, Alonso indicó que “históricamente” la gente de los departamentos del Oeste siempre va a cosechar a campos riojanos y que allí tiene mucho terreno con variedad de cultivos.
Fuente: El Esquiú