Contáctanos
+

 

 

-->

El blue sigue escalando y está cerca de tocar los $210

26 Abril 2022
El tipo de cambio paralelo avanza $3,50. Los financieros abrieron la jornada sin movimientos.
 
La escalada del dólar blue continúa. Luego de haber permanecido en calma desde finales de febrero, un combo de “malas noticias” para la Argentina rompió con el veranito cambiario que transitaban los tipos de cambio libre. Hoy están cerca de romper la barrera de los $210, cuando tan solo una semana atrás rondaban los $190.
 
Por sexta rueda consecutiva, el tipo de cambio paralelo avanza. Este martes se vende en los arbolitos porteños a $209, $3,50 más caro que en la jornada previa (+1,7%). Si se lo contrasta frente al lunes pasado, cuando aún se vendía a $195 -valor que había sostenido durante una semana entera-, ya acumula una escalada de $14.
 
Para Fernando Marull, economista de FMyA, hay varios factores que explican por qué los dólares libres se despertaron. Entre ellos, un contexto global “más difícil” (en mayo se avecina una nueva suba de tasas de la Reserva Federal de Estados Unidos), el mayor gasto del Estado “por el nuevo plan Platita” que equivale al 0,3% del PBI, y la posibilidad de que el Banco Central (BCRA) tenga que endurecer el cepo para volver a comprar reservas. “Llamaba la atención que el dólar no reaccione”, mencionó.
 
Por segunda rueda consecutiva, los dólares financieros se mantienen estables, luego de que la semana pasada hayan registrado un ascenso de $18. Hoy el dólar MEP mediante la compra-venta de bonos AL30 se vende a $208,29 (+0,2%); mientras que el dólar contado con liquidación (CCL) se ofrece a $209,14 (-0,1%).
 
“En un contexto de fuerte presión inflacionaria, aceleración del crawling peg (devaluación diaria) y un CCL que tocó mínimos en términos reales en los últimos años, el rebote de la semana pasada fue algo esperable en el mercado, donde observamos ciertas tomas de ganancias en activos en moneda local. La incertidumbre respecto al cumplimiento de metas con el Fondo Monetario Internacional (FMI), haciendo foco en el déficit primario y la acumulación de reservas, no ayudo en este sentido, cómo así tampoco las novedades de nuevos subsidios y el impuesto a las ganancias inesperadas”, agregó Lucas Yatche, head of strategy and investments de Libre Capital.

 

Comercial: +54 2954 806082

Tu mensaje: +54 2954 350100

Mail: comercial@diarionoticias.com.ar

Redacción: redaccion@diarionoticias.com.ar

 ADMINISTRADOR