Contáctanos
+

 

 

-->

Aprueban la Ley de Inclusión Laboral de personas travestis, transexuales y transgénero

16 Abril 2021
La misma, trata de garantizar la inserción y estabilidad laboral de integrantes de ese colectivo. El proyecto fue presentado por la Secretaría de la Mujer, Géneros y Diversidad de La Pampa.
 
Diputados y diputadas pampeanas aprobaron por unanimidad la Ley que propicia la inclusión de personas travestis, transexuales y transgénero. La norma pretende igualar oportunidades ya que la inserción de este colectivo representará el 1% del total de vacantes dentro del Estado provincial.
La secretaria de la Mujer, Géneros y Diversidad, Liliana Robledo, sostuvo a la Agencia Provincial de Noticias que “el espíritu de esta Ley es tender a igualar oportunidades y alentar la no discriminación hacia un colectivo que históricamente ha sido invisibilizado y marginado. Para llegar a ese objetivo, además de incluirlos e incluirlas laboralmente, se capacitará al personal en general y a funcionarios y funcionarias en nociones de identidad y expresión de género”.
 
Las personas comprendidas son travestis, transexuales y transgénero mayores a 18 años, sin importar si cuentan con la rectificación registral del sexo, y el cambio de nombre e imagen en el marco del artículo 3° de la Ley Nacional N° 26.743. En este sentido, se creará un Registro de inscripción voluntaria y no excluyente, para las y los aspirantes a ingresar a trabajar en el Estado provincial, en él se hará un compendio de los perfiles para ser facilitado a las distintas jurisdicciones. Cabe destacar que la terminalidad educativa no es condicionante, pero si se promoverá la continuidad de su educación a fin de procurar la igualdad de oportunidades.
 
Robledo agregó que la aprobación de esta ley "se suma al cambio de denominación de la Secretaría que ahora incluye también al colectivo de la diversidad. Estas políticas públicas, demuestran el objetivo de este Gobierno y del gobernador, Sergio Ziliotto, de lograr una sociedad más igualitaria. Todos estos cambios representan un gran logro para las personas travestis, transexuales y transgénero, para nuestra área y un gran avance para la administración pública en general” finalizó.
 
Marcos Cuelle
 
El diputado provincial celebró realizando una publicación en su cuenta de Facebook lo que generó una ola de comentarios en contra:
 
Hoy se legisló por unanimidad, con perspectiva en derechos humanos, y también con perspectiva de género; aunque claramente estamos frente a una norma de discriminación positiva, y que posiblemente sea perfectible en un futuro.
 
Si bien el principal requisito para trabajar en el Estado es la idoneidad, nada impide que el Estado contrate personas transexuales, travestis, o transgénero, sin embargo, la realidad demuestra hoy en día que no se contratan personas transexuales, travestis o transgénero, o las mismas son a cuenta gotas. 
 
Entonces es una obligación moral y ética garantizar el cumplimiento de los preceptos constitucionales, y lo debemos garantizar para todas las personas, sin distinción de género u orientación sexual.
 
Es esa misma realidad, la que nos marca que si no legislamos para garantizar el cumplimiento de preceptos constitucionales, estamos condenando a muchas personas a seguir viviendo en la marginalidad, prácticamente como ciudadanos y ciudadanas de segunda.
 
Y cuando personas viven en la marginalidad, nos arriesgamos a que las mismas vivan situación de vulnerabilidad, producto de sufrir violencias de todos los tipos que se les ocurra, psíquica, laboral, institucional, sexual, etc, etc, etc.
 
Las personas transexuales, travestis o transgénero, en esa marginalidad a la que muchas veces son sometidas por el propio sistema del cual el Estado es parte, entre los muchos tipos de violencia que sufren, la principal muchas veces es la violencia sexual; principalmente, por un Estado ausente que favorece un sistema prostituyente por falta de continuidad de políticas que les garanticen fuentes dignas de ingresos.
 
Por reconocer las situaciones de vulneración, sería una injusticia exigir los mismos requisitos que le exigimos en general a quienes ingresan al Estado, principalmente porque el Estado ha fallado previamente en sacar a las personas de tal situación de vulnerabilidad.  
 
No estamos hablando de no exigir idoneidad para los cargo, estamos hablando especialmente, del requisito exigido de terminalidad educativa. Este requisito no será una condición de ingreso, pero sí una obligación de la autoridad de aplicación, arbitrar los medios para garantizar la formación educativa y la capacitación de las personas travestis, transexuales y transgénero.
 
Por ello entendemos que el Estado está dando un primer paso al garantizar un piso mínimo de ingreso de personas travestis, transexuales o transgénero, esperando contagiar al sector privado con políticas proactivas, en la búsqueda constante de una sociedad más justa con equidad social
 
Las respuestas al posteo del diputado de la UCR
 
  • Marcos, te hago una consulta, ¿por qué no es todo con orden de mérito como la docencia?. En docencia, hay un puntaje, no importa tu orientación sexual, SOS una persona con un puntaje al que accediste con capacitación y demás (luego podemos cuestionar muchas cosas de eso, siempre hay posibilidades de mejorar). Me parece que sería la forma más justa de acceder a puestos en el estado... Mi consulta es obviamente, sin ánimo de ofender a nadie. Saludos
 
  • Marcos, preocúpense también por la vigencia del estado de derecho!!!
 
  • Yo con ya 41 años cumplidos y una vida de mérito propio en base a mí esfuerzo... Nunca pude entrar a vialidad por mí ideología política igual a la de mí padre, teniendo más conocimientos y más desenvolvimiento en las tareas requeridas.... Solo por pensar diferente.... Entonces por qué no hay una ley que permita el cupo de personas con ideologías diferentes para cubrir los puestos con la idoneidad que se requiere para dicha tarea... Me consta en lo más profundo.... Hoy con mí edad estoy aislado sin percibir un peso ya que mí trabajo es el de todos los días.... Entonces no festejemos el cupo ese que se cumple ya que no hay leyes para los cupos que estamos excluidos por pensar distinto a la bandera política de turno....
 
  • Vos pretendés por ley obligar, yo pretendo por educación lograr una sociedad armonioso ante las desigualdades de vida.... En dónde refuerzo lo tuyo? La constitución garantiza la igualdad ante la ley y la idoneidad en los puestos públicos. Nadie vulnera un derecho al optar por uno u otro empleado, al contrario, lo vulnerás si obligás a elegir por sobre su derecho. "Hacia adentro del estado" es romper los mandatos constitucionales enunciados antes.

 

Comercial: +54 2954 806082

Tu mensaje: +54 2954 350100

Mail: comercial@diarionoticias.com.ar

Redacción: redaccion@diarionoticias.com.ar

 ADMINISTRADOR