Contáctanos
+

 

The Latest

Cristina Garello, ministro de Educación de la provincia, apoya el reclamo de la restitución de la paritaria docente nacional pero dejó en claro que no acompaña la medida de fuerza llevada por CTERA  a nivel nacional y a la que adhirió UTELPA en nuestra provincia. “La Pampa no se merece un paro...()...hay otras formas de reclamar” aclaró Garello.
El Ministerio de Seguridad informó que aún permanece activo un incendio en la zona de Naicó, tres se encuentran contenidos y otros tres fueron extinguidos.
El Tribunal de Cuentas de la Provincia de La Pampa detectó irregularidades en las rendiciones de la Comisión de Fomento de Loventuel, presidida por Hugo Martínez, por lo cual se realizó la denuncia y el viernes pasado se ordenó un allanamiento en el edificio de la comuna. La causa ahora está en la justicia, en plena investigación.

River sigue sin levantar cabeza. Logró un empate con Chacarita

River sigue sin levantar su nivel y sumó una nueva frustración al empatar 1 a 1 con Chacarita, en el estadio Monumental, en un partido correspondiente a la decimoctava fecha de la Superliga.
La imagen del británico Gwilym Pugh recorre las campañas fashion del mundo con una carrera prometedora en la escena estilística. Actualmente, marcas de renombre se lo disputan. Pero diez años atrás, su vida era bastante más rutinaria y monótona.
Los familiares de Maia Victoria Gartner, la niña que fué atropellada en la ciudad de General Pico, piden dadores de sangre con suma urgencia. La sangre debe ser  “A” NEGATIVO O “O” NEGATIVO.
Según marca el calendario, hoy deberían iniciarse normalmente las clases en las 23 provincias -la ciudad de Buenos Aires arrancó el 1º de marzo-, pero pocas tendrán un comienzo sin conflictos: sólo siete tienen garantizado el inicio del ciclo lectivo.

Cambiemos presenta proyecto de legalización del aborto

Cerca de una decena de diputados de Cambiemos, impulsados por el rionegrino y médico Sergio Wisky, presentarán hoy un proyecto de ley propio para proponer la despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo durante las primeras 14 semanas de gestación. Con la iniciativa, el oficialismo busca tallar en la discusión que se abrirá en comisiones y que girará alrededor de otro proyecto, que será presentado mañana con más de 70 firmas de diputados y diputadas de todos los bloques, que recoge los reclamos de la Campaña por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito.
Comenzó audiencia de instrucción del caso del cardenal australiano George Pell, quien fuera uno de los asesores de mayor rango del papa Francisco y está acusado de abuso sexual de menores, en una corte de Melbourne. Se espera que la audiencia se extienda por cuatro semanas, tras las cuales el juez que entiende en la causa deberá decidir si hay sufiente evidencia para juzgar a Pell, de 76 años.
Esta semana hubo contactos directos entre la cúpula eclesiástica y Jefatura de Gabinete. Plantearon su malestar por el recorte a cooperativas, el debate por la despenalización y hasta el cierre de escuelas.

Del Potro dejó en el piso a Kevin Anderson. Mirá el video

Juan Martín del Potro conquistó el 21° título de su trayectoria y dejó algunos movimientos para el recuerdo. El sudafricano Kevin Anderson sufrió toda la contundencia del tandilense, que se impuso por un doble 6-4 en 1 hora 40 minutos de juego. Pero también debió padecer con la muñeca del argentino.

Un parapentista murió al caer al vacío en Mendoza

Un hombre de 57 años murió luego de caer de un parapente en la zona mendocina del Cerro Arco, en Las Heras. La víctima fue identificada como Alexander Domínguez y tenía una gran experiencia en el deporte de riesgo.

Conocé a los ganadores de los Oscar 2018

Estos son los ganadores de los premios Oscar 2018

En un acto desarrollado en la Delegación de la Policía Federal en Santa Rosa, se entregaron reconocimientos a efectivos policiales que demostraron profesionalismo, compromiso, sagacidad y capacidad de despliegue operativo y trabajo en equipo.
Después de más de 35 años de servicio público, Abad deja su cargo. En su lugar asumirá el actual Secretario de Servicios Financieros de la Nación, Leandro Cuccioli. 

Bensusán: “queremos que los santarroseños vivan mejor”

En la apertura de Sesiones Ordinarias del Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa, el ministro de Gobierno y Justicia de la provincia, Daniel Pablo Bensusán dijo: “Nuestra presencia, acompañando este momento tan importante de la democracia municipal, es el mensaje de la gestión que conduce el ingeniero Carlos Verna, de apoyo a la capital pampeana. Desde el primer día de gestión el Gobierno Provincial ha demostrado decisión política en la solución de los problemas de los santarroseños”.
El semanario británico The Economist anticipó una reelección de Mauricio Macri en 2019, a raíz de la evolución favorable de varios indicadores clave, como la inflación y el crecimiento del PBI.

Será la puesta en práctica de la denominada "reingeniería organizacional" del Gobierno o la cristalización plena del anuncio que hiciera Mauricio Macri en enero pasado de reducción de estructuras del Estado. A partir de mañana se pondrá en marcha un fuerte recorte de hasta un 30% en todos los ministerios y se alistará un nuevo esquema de organización acotada de la función pública.

En el último año del secundario, los chicos argentinos presentan severas dificultades de aprendizaje, sobre todo, en Matemática. Los datos se desprenden de  un informe preliminar de los resultados de Aprender 2017 al que Infobae accedió en exclusiva. La segunda edición de la prueba nacional evaluó también a estudiantes de sexto y cuarto grado de primaria.

La política pro-vida de Perón en 1974, olvidada por sus seguidores

"Somos uno de los países más despoblados de América Latina".

"Nuestro bajo crecimiento demográfico se debe a la constante declinación de la natalidad".

"Si bien esta tendencia cultural es difícilmente reversible, puede moderarse en su intensidad mediante una política de protección a la familia, por la cual el tener hijos no sea económicamente gravoso".

Esos eran algunos de los argumentos adelantados en el Plan Trienal para la Reconstrucción y la Liberación Nacional presentado por Juan Domingo Perón al iniciarse su tercer mandato presidencial, en diciembre de 1973.

 

Unos años antes, todavía desde el exilio, Perón había adelantado sus convicciones sobre este tema en una imperdible entrevista con Bernardo Neustadt, como se verá más adelante.

 El poblamiento del vasto territorio argentino fue una de las preocupaciones y ocupaciones de nuestras elites

Pero en realidad, desde los tiempos fundacionales de nuestro país, el poblamiento del vasto territorio argentino fue una de las preocupaciones y ocupaciones de nuestras elites; inexplicablemente ausente del debate actual. Perón fue el último estadista en formular una política global al respecto.

Hoy, nadie evoca esta dimensión poblacional en la discusión sobre la legalización del aborto, a pesar de que los argumentos adelantados hacen, entre otras cosas, a su uso como regulador de la natalidad. El debate está pretendidamente despolitizado; se busca incluso reducirlo a un problema de salud pública y, a la vez, paradójicamente, a una dimensión estrictamente privada, personal, un "derecho" de la mujer.

Para el gobierno peronista del 73, en cambio, el crecimiento de la población era un imperativo y en el Plan Trienal (1974-77) se preveían medidas para aumentar la fecundidad, reducir la mortalidad y fomentar la inmigración.

Se advertía acerca de las "serias consecuencias sociales (del envejecimiento de la estructura poblacional) en lo referente a la vitalidad del país y a las perspectivas para su futuro" y sus "graves consecuencias económicas, que se reflejan en la excesiva proporción de población pasiva con respecto a la activa".

El documento (que puede verse completo cliqueando aquí) exaltaba las virtudes de la inmigración, calificada como "un factor indispensable para el desarrollo de una Argentina moderna" y señalaba que "la casi interrupción de ese movimiento" nos había dejado librados "a las débiles tendencias vegetativas ya mencionadas".

"La inmigración -decía el Plan Trienal- tiene sobre cualquier país un triple efecto demográfico: el aumento directo de la población general, el mayor aumento de la población activa, por la alta proporción de jóvenes inmigrantes y, por la misma razón, el aumento de la población fecunda, lo que a su vez influye en el incremento de la natalidad".

De hecho, como se señaló recientemente en este medio, uno de las factores que en la actualidad ha aportado cierto dinamismo a nuestro crecimiento poblacional es la inmigración que, a diferencia de lo que se señalaba en el Plan Trienal de 1974, se ha reanudado en Argentina, especialmente desde los países vecinos.

El plan de gobierno de Perón también aludía al desequilibrio poblacional entre Buenos Aires y el interior, aclarando que no era un fenómeno directamente atribuible a la demografía sino al desarrollo.

Con realismo, se señalaba que, en materia de natalidad, la acción sería "necesariamente a largo plazo", por lo que la meta en el breve período del Plan, era "la no reducción de la natalidad", es decir, el freno a su "tendencia declinante".

Se proponía entonces como objetivos básicos "reducir la mortalidad, aumentar la natalidad y aumentar y orientar la inmigración".

Todo ello con el fin de alcanzar la meta de 50 millones de argentinos para el año 2000.

En "La política demográfica del tercer gobierno peronista", Karina Alejandra Felitti (UBA-Conicet) destaca una de las medidas concretas adoptadas en el marco de este plan: el decreto 659, del 28 de febrero de 1974, que establecía un control más estricto de la venta de anticonceptivos y prohibía las campañas de control de la natalidad, llegando incluso a recomendar actividades de difusión sobre los riesgos de ciertos métodos anticonceptivos.

 El decreto de Perón aludía al accionar de ‘intereses no argentinos’ detrás de la promoción del control de la natalidad

En sus fundamentos, el decreto aludía al accionar de "intereses no argentinos" que desalentaban la consolidación y expansión de las familias, "promoviendo el control de la natalidad, desnaturalizando la fundamental función maternal de la mujer y distrayendo a nuestros jóvenes de su natural deber como protagonistas del futuro de la patria".

Un mes más tarde, se creaba la Comisión Nacional de Política Demográfica, en el ámbito del Ministerio del Interior. Su misión sería "proyectar una política nacional de población e intensificar el crecimiento cuantitativo y cualitativo de la población argentina y su más adecuada distribución regional".

La alusión a "intereses no argentinos" se vincula al origen de las teorías neo-malthusianas de entonces que veían en el excesivo crecimiento demográfico del Tercer Mundo la causa de su subdesarrollo.

De hecho, el puntapié inicial a las campañas de control de natalidad hacia los países periféricos lo había dado el Banco Mundial en 1968 bajo la presidencia de Robert McNamara, que antes se había desempeñado como Secretario de Defensa durante las gestiones de Robert Kennedy y Lyndon Johnson.

Robert McNamara presidió el Banco Mundial de 1968 a 1981
Robert McNamara presidió el Banco Mundial de 1968 a 1981

"El rápido crecimiento demográfico es una de las mayores barreras que obstaculizan el crecimiento económico y el bienestar social de nuestros Estados miembros", decía McNamara, el 30 de septiembre de 1968, al asumir la presidencia del Banco Mundial, que ejercería hasta 1981.

En consecuencia, a partir de fines de los sesenta, el Banco Mundial, junto con otras varias agencias de la ONU, preexistentes o creadas a tal fin, como la FNUAP, PNUD, UNICEF, OMS y la FAO) lanzaron campañas mundiales de control de la natalidad.

Más allá de la concepción malthusiana que sustentaba estos postulados (a mayor crecimiento poblacional, menor desarrollo y más pobreza; una ecuación demasiadas veces desmentida en la realidad), también había una motivación de seguridad estratégica.

Se trataba de una cruzada por el desarrollo y contra la pobreza, que buscaba esencialmente frenar la amenaza del crecimiento poblacional de los países del Tercer Mundo, visto como un posible factor de descontrol social y, en el contexto de la Guerra Fría, eventual terreno fértil para el comunismo. El mundo no tendría además recursos suficientes para sostener a esa población que crecía a un ritmo que se veía como imparable.

Desde el exilio, en diciembre del 68, Perón ya había aludido al tema, en una entrevista con el periodista Bernardo Neustadt.

"¿Usted sabe que McNamara fue a Buenos Aires y pronunció un discurso en el que condicionaba los préstamos al control de la natalidad…?", preguntó Neustadt.

Perón respondió: "Cosas americanas. Si él cree que eso es un problema para la Argentina con 23 millones de habitantes, ¿cuánto más lo será para EEUU con 200? ¿Y por qué ellos no limitan su natalidad? (…) Vea, para mí esto es un disparate. (…) …la Argentina necesita más población y no tiene por qué limitar su natalidad".

Cabe señalar que se trataba de una convicción compartida en aquel entonces por la izquierda y las corrientes progresistas en general, que en los 60 y 70, también denunciaban el control de la natalidad -hoy eufemísticamente llamado "salud reproductiva"- como una política imperialista.

 ¿Excedentes de población en Brasil, donde hay 17 habitantes por kilómetro cuadrado, o en Colombia, donde hay 29? (Eduardo Galeano, 1994)

Todavía en 1994, por ejemplo, Eduardo Galeano preguntaba: "¿Excedentes de población en Brasil, donde hay 17 habitantes por kilómetro cuadrado, o en Colombia, donde hay 29? Holanda tiene 400 habitantes por kilómetro cuadrado y ningún holandés se muere de hambre; pero en Brasil y en Colombia un puñado de voraces se queda con todo".

En la Conferencia Mundial de Población, que en 1974 tuvo lugar en Bucarest, la Argentina llevó la voz cantante en la objeción a los fundamentos de las políticas de planificación familiar que fomentaba la ONU ante una supuesta necesidad de "armonizar" a nivel mundial "las tendencias demográficas y las tendencias del desarrollo económico y social".

Correspondió a la Comisión Nacional de Política Demográfica creada por Perón presentar las objeciones al plan de acción que se quería aprobar allí.  Felitti resume así las enmiendas planteadas por la Argentina: "La política de población es un atributo soberano de cada país; América Latina, por su baja densidad, necesita de un crecimiento demográfico que le permita ocupar todo su territorio; las recomendaciones no deben limitarse a controlar el crecimiento de la población, también deben incluirse [medidas] que tiendan a un orden internacional más justo; las migraciones internacionales deben atenderse no sólo como un problema sino como una potencial salida al desequilibrio regional y al avance del control de la natalidad; la producción de alimentos y su justa distribución a nivel internacional debía ser aumentada; por último, se señalaba la necesidad de fiscalizar a los organismos que promovían el control  de la natalidad, para evitar acciones indiscriminadas, incompatibles con el ejercicio de los derechos humanos".

La Argentina contó con el respaldo de la mayoría de los demás países latinoamericanos y sus enmiendas fueron aceptadas… con excepción del pedido de control sobre las ONG del rubro…

El embajador argentino en Rumania, Julio Beltramino, exhortaba a actuar para suprimir la injusticia y no a los seres humanos.

Lejos quedaron esos tiempos en que la Argentina ejercía un liderazgo en este tipo de cumbres internacionales. Y lejos quedaron también los tiempos en que las izquierdas latinoamericanas denunciaban el control de la natalidad como imperialista. Hoy el malthusianismo es la doctrina subyacente en uno de los argumentos pro aborto libre más esgrimido por el progresismo: se vincula la necesidad de su legalización al drama de miles de mujeres pobres…

A tal punto ha virado en esto la izquierda que en Bolivia, por ejemplo, ha sido el mismísimo Evo Morales el promotor de una legalización del aborto que incluye, entre las opciones para despenalizarlo, la condición social de la mujer.

 Evo Morales promovió la legalización del aborto en caso de “pobreza”

El proyecto inicialmente presentado, en marzo de 2017, era brutal: despenalizaba el aborto en "las primeras ocho semanas de gravidez, por única vez", cuando la mujer "se encuentre en situación de calle o pobreza extrema; no cuente con recursos suficientes para la manutención propia o de su familia; sea madre de tres o más hijos o hijas y no cuente con recursos suficientes para su manutención o sea estudiante".

Fue demasiado. Y, para atenuar esta frontal eugenesia social, al aprobarse la ley se eliminó la mención explícita a la pobreza, pero se mantuvo el concepto de modo implícito en el enunciado de que las mujeres que tengan "niños, adultos o discapacitados a su cargo", pueden abortar.

Lo llamativo es que, a diferencia de los años 70, cuando la izquierda boliviana denunciaba el control de la natalidad como imperialista y hasta lograba la expulsión de Bolivia del Cuerpo de Paz –ONG estadounidense de planificación familiar-, esta vez tuvo que ser el Episcopado boliviano el que clamara contra la "colonización ideológica extranjera" que inspiró la reforma de Evo Morales.

La izquierda no cuestionó a Evo Morales por promover el aborto en caso de “pobreza”
La izquierda no cuestionó a Evo Morales por promover el aborto en caso de “pobreza”

El hecho de que el aborto como paliativo a la pobreza haya sido promovido por Evo Morales no conmovió a una izquierda sudamericana ya ganada por la agenda que en otro tiempo denunciaba como neoliberal. 

En consecuencia, lo que antes los gobiernos de países avanzados promovían, por lo general a través de ONGs internacionales y organismos supranacionales, para la "planificación familiar" o el "control de la natalidad", hoy se hace bajo el ítem "salud reproductiva" o "derechos reproductivos", y es además una bandera enarbolada por grupos que, a la vez que dicen combatir el neoliberalismo en lo económico o político, han incorporado sus supuestos culturales.

Los debates de los 60 y 70 se daban por otra parte en el marco de la supuesta amenaza de una explosión del crecimiento poblacional, que no sólo no se verificó, sino que ha sido sustituida en varias regiones por un "invierno demográfico", fenómeno que es motivo de alarma para muchos países.

La bomba demográfica tan anunciada en los pronósticos catastrofistas de los 60 y 70 se desactivó sola.

La tasa de fecundidad global es hoy de 2,5 hijos por mujer. Y si se excluye al África negra, cae a 2,1, coincidiendo con la llamada tasa de remplazo, lo justo para renovar la población.

Fuente: Banco Mundial https://datos.bancomundial.org/indicador/SP.DYN.TFRT.IN
Fuente: Banco Mundial https://datos.bancomundial.org/indicador/SP.DYN.TFRT.IN

Esta estabilización, que para los McNamara de los 60 era necesaria a fin de desactivar potenciales conflictos sociopolíticos y pacificar al mundo, viene sin embargo acompañada de enormes disparidades en otros indicadores clave: la esperanza de vida y la mortalidad infantil, que son reflejo directo de la alimentación y la sanidad. En el caso del primero, por ejemplo, la brecha nunca fue tan grande : de 50 años en el Congo  a 87 en Japón.

En Argentina, de momento, la tasa de fecundidad, de 2,3 hijos por mujer, todavía supera a la de remplazo.

Pero en muchos países de Occidente ya ha caído por debajo de ese umbral de 2,1 necesario para evitar la desaparición de una sociedad lo que significa que verán decrecer su población en los próximos años.

Consecuencias del "invierno demográfico"

Las consecuencias humanas, sociales y políticas del invierno demográfico han sido  identificadas por el demógrafo francés Alfred Sauvy de este modo: No transmisión de saberes, debilitamiento de los lazos sociales, desigualdades crecientes, dominio por parte de la fracción más vieja y más conservadora de la población, ausencia de perspectiva de porvenir, morosidad y falta de apetencia por la vida, prevalencia de la renta sobre el trabajo, preferencia por el ahorro especulativo en detrimento de la inversión productiva.

Podrá decirse que los contextos de cada país y de cada época son diferentes y no pueden por lo tanto trasladarse automáticamente las respuestas de ayer a los problemas de hoy. Lo inexcusable es que estos temas no sean parte de las preocupaciones de dirigentes que repiten mecánicamente que nos debemos un debate "maduro y responsable".

La Argentina sigue siendo un país despoblado y desequilibrado en su desarrollo. Sin embargo, pese a que la historia desmintió a Malthus una y otra vez, se sigue razonando como si más población implicase sólo más bocas que  alimentar, y no también más brazos para trabajar, más mentes para pensar y crear… Sobran los ejemplos de lo que un sólido mercado interno le aporta a una economía.

 Parece que la transmisión generacional se interrumpió cuando vemos a algunos referentes juveniles detrás de una bandera que era repudiada por las generaciones “gloriosas”

Más inexcusable aún que la desmemoria de la izquierda es que estas cosas no se debatan entre quienes se consideran seguidores de Perón. Sin formularla explícitamente, Cristina Kirchner tuvo una política natalista cuando promovió la Asignación Universal por Hijo y la extendió a la mujer embarazada. Incluso el Plan Cunita –frustrado por la venalidad y la improvisación- tenía esa inspiración. Pero parece que el impulso o la transmisión generacional se interrumpió cuando vemos a algunos referentes juveniles de ese sector enfervorizados detrás de una bandera que era repudiada por las generaciones "gloriosas" en las que sin embargo dicen reconocerse.

La elite mundial de otros tiempos demostró tener claro que la población representa un factor de poder; es lamentable que no lo tenga claro la dirigencia local.

El mundo debate hoy nuevamente sobre la sustentabilidad del desarrollo y el factor crítico de la relación de los recursos con la población.

No por desconocer la geopolítica, dejará un país de padecerla.

 

Fuente: Infobae

 
Para Macri y buena parte de su gabinete, lograr hacer pie en estas cuatro provincias “rebeldes del PJ” constituye hoy parte de la estrategia reeleccionista. Un ejemplo de ello es que en el diagrama de financiamiento de fondos nacionales, las recorridas presidenciales y las visitas de los ministros clave aparecen siempre estos cuatro distritos del PJ.
Durante el discurso de inauguración del período de sesiones ordinarios del Concejo Deliberante de Santa Rosa, el intendente Altolaguirre celebró que la Provincia financie 237 cuadras de asfalto este año. 
El juez federal Julián Ercolini envió a juicio oral a la expresidenta Cristina Kirchner, al empresario detenido Lázaro Báez y a otros procesados por el direccionamiento de la obra pública en Santa Cruz.

Inauguraron escuelas en Santa Rosa

En un acto que presidió el Gobernador de La Pampa, Ingeniero Carlos Verna, acompañado por el Intendente de Santa Rosa Leandro Altolaguirre, funcionarios provinciales, municipales, legisladores, miembros de comunidad educativa y vecinos, se llevó a cabo esta mañana la inauguración de establecimientos educativos.
A bordo de su Kawasaki Z1000 en una carretera de los Estados Unidos, Hammy Moto supo lo que significa estar al borde de la muerte, o renacer. Tras intentar un sobrepaso para el carril más rápido (superior a los 130 kilómetros por hora), su moto comienza a moverse de manera extraña, sin poder controlarla.
Hace unos días Gladys La Bomba Tucumana subió a sus redes sociales una foto muy sexy con la que se postulaba para la tapa de una famosa revista.
Un joven de 19 años, escuchó ruidos en el techo de su casa, se levantó decidido a ver qué pasaba y en lo primero que pensó fue en proteger a su mamá y a sus hermanitas. Pero, sin querer, mató a una de las nenas de un escopetazo.
 Marzo es un mes cargado para todos los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo ya que van a cobrar el primer aumento del año, el bono compensatorio y la Ayuda Escolar Anual. La Asignación Universal por Hijo este mes cobrará $ 2.844,40.
En las últimas semanas, el Gobierno instaló el debate sobre el aborto. Mauricio Macri impulsó que en los próximos meses el Congreso trate el tema. En ese contexto, muchos legisladores salieron a pronunciarse a favor y en contra.

Del Potro volvió a ganar y ya está en semifinales de Acapulco

Luego de vencer en tres sets al español David Ferrer, Juan Martín Del Potro no detuvo su marcha triunfal en el ATP de Acapulco y esta madrugada venció al austríaco Dominic Thiem por 6-2 y 7-6 (7) instalándose en la semifinal del certamen mexicano.

Febrero, el mejor bimestre de la historia en patentamiento de autos

La cantidad de vehículos patentados creció 16,1% en febrero último con relación a igual mes del 2017, al sumar 68.046 unidades, y completó el mejor bimestre de la historia, informó la Asociación de Concesionarios de Automotores (ACARA).

Detuvieron al “Señor K” en Alemania. Sostiene que es inocente

Mientras en Europa lo buscan por las “narcovalijas” halladas en la embajada rusa en Argentina, el “Señor K” –cuyo nombre es Andrey Kovalchuk (50)– habló desde la clandestinidad: dijo que él solo tenía ocho valijas con café y no doce de cocaína. Y a través de su abogado, agregó que “la droga la puso ahí la Policía argentina”.

En la jornada de ayer, el gobernador Carlos Verna realizó la apertura de las sesiones legislativas. Con una legislatura colmada y afuera, a través de una pantalla gigante dispuesta para la ocasión, una multitud presenció al gobernador pampeano que criticó fuertemente al gobierno nacional.

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, presentó este jueves armamento nuclear como el misil balístico Sarmat con "alcance prácticamente ilimitado" y que convierte en "inútil" el escudo antimisiles de EEUU.

Quiso hacer una broma con su orina y todo terminó mal

El video fue publicado hace unos días y ya lleva un millón y medio de vistas en YouTube.

Según el Indec, la economía creció 2,8% en 2017

La economía argentina creció 2,8% en 2017 y superó el pico histórico del nivel de actividad que se había registrado en junio de 2015. Así lo reflejan las estimaciones oficiales difundidas hoy por el Indec .

Rancul 2030: primer taller de diagnóstico participativo

En el Marco del Plan Base de Desarrollo Local y Ordenamiento Territorial “Rancul 2030”, el subsecretario de Desarrollo Territorial, Gabriel Reiter, junto a su equipo técnico, coordinaron el primer Taller de Diagnóstico Participativo en dicha localidad.
Continúan los trabajos de ampliación y refacción en la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 9 de Jacinto Arauz. La obra tiene un monto de contrato de $51.000.000 y está a cargo de la empresa ECOP Construcciones.

Escuelas “i”: primeras actividades con docentes

En el marco del proyecto Escuelas “i”, el Ministerio de Educación de La Pampa comenzó a realizar actividades con la participación de directivos y docentes de Santa Rosa y General Pico, a fin de dar comienzo a la propuesta pedagógica que propone profundizar el trabajo con la inclusión, innovar en formas, espacios y tiempos dentro de los establecimientos escolares, y enriquecer los vínculos con la comunidad.
Desde el día 5 de Marzo, se podrá cargar el beneficio municipal al boleto estudiantil, en la tarjeta SUBE, correspondiente al ciclo lectivo 2018.
A partir de las 00,00 hs. del día 05 de marzo comenzarán a regir los horarios y frecuencias de invierno coincidente con el inicio del Ciclo lectivo 2018.

Proponen vuelos regulares hacia las Islas Malvinas

Al término del plazo fijado por los gobiernos de la Argentina y el Reino Unido, varias empresas aéreas radicadas en Brasil, Chile y Uruguay manifestaron su interés en presentar propuestas concretas de nuevos vuelos regulares hacia las Islas Malvinas, con escalas periódicas en territorio continental argentino.

Concluyó la construcción de escuelas en Santa Rosa

Finalizó la construcción de las escuelas ubicadas en el Barrio Fonavi 1702 viviendas de la ciudad de Santa Rosa. 

Provincia firmó convenio con la UTA

El Gobierno de La Pampa, a través de la Subsecretaria de Trabajo, puso en marcha un convenio con los trabajadores de Unión Tranviarios Automotor (UTA).
Permitirá la creación de una escuela de capacitación que apunta a generar herramientas prácticas para conservar y mejorar la calidad del trabajo de los obreros de este gremio en nuestra Provincia.

Encuentro de Bibliotecas Populares pampeanas

La Secretaría de Cultura, en conjunto con la Secretaría de la Mujer, realizarán un encuentro destinado a dirigentes y bibliotecarios de Bibliotecas Populares pampeanas.
El ministro de Seguridad de la Provincia, Juan Carlos Tierno, recibió ayer al funcionario del Ministerio de Seguridad de La Nación, Ricardo Ferrer, con el objetivo de optimizar la operatividad del Centro de Inteligencia Criminal Regional (C.I.C.Re) en La Pampa.

Se lanzó la temporada de Avistaje de Ciervos en Brama

Se lanzó ayer la temporada 2018 de Avistaje de Ciervos en Brama en el Salón de Acuerdos de Casa de Gobierno.

5.000 millones de pesos para obras viales en rutas nacionales

En el marco del Plan Vial Federal 2016-2019, que lleva adelante el Ministerio de Transporte, el Gobierno Nacional invertirá en La Pampa cerca de $ 5.000 millones para realizar distintas obras en las rutas nacionales. “A las obras del plan se le suman además obras de emergencia necesarias ante las inundaciones que impactaron a la provincia”, contó a El Diario el jefe departamental de la CNRT y referente del PRO en La Pampa, Pedro Pisandelli.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación ha notificado en el día de hoy a la provincia de La Pampa el rechazo de la presentación efectuada oportunamente, en la que se solicitaba se dirima la cuestión originada en virtud del Laudo arbitral del presidente de la Nación, dictado en el día de ayer con motivo de la obra Portezuelo del Viento.

Juan Martín Del Potro ganó en su debut en el ATP 500 de Acapulco

Juan Martín Del Potro, número uno del tenis argentino, no pasó ningún apremio y despachó fácilmente, en dos sets, al alemán Mischa Zverev, para acceder a la segunda ronda del ATP 500 de tenis de Acapulco, certamen que se juega sobre superficie dura y repartirá premios por 1.789.445 dólares.

Rubinstein defendió el proyecto para cobrarles a los extranjeros

“Alguien paga la cuenta y hay que transparentarlo", dijo el ministro de Salud Adolfo Rubinstein, en defensa del proyecto oficial para cobrarles a los extranjeros que usen los servicios de salud y educación, en caso de que no haya reciprocidad con sus países de origen, y que sumó controversia con el gobierno de Bolivia.

Crimen de Camila: la familia del asesino le quemó la ropa en la calle

Los familiares de José Carlos Varela, el único detenido y sospechoso por el crimen de Camila Borda, no quieren que los vecinos de la localidad bonaerense de Junín los relacionen con el caso. Por miedo a que ataquen su casa, decidieron "soltarle la mano" al imputado y quemaron toda su ropa en la calle.
Un joven motociclista intentó evadir un control policial que se realizaba sobre la avenida Perón entre Toay y Santa Rosa. En su intento de huida, el conductor del rodado embistió a un policia que se encontraba en el lugar, cayendo duramente al suelo.
El gobernador Carlos Verna, a través del Decreto N° 215/18, estableció un aumento en la Asignación Familiar por “Ayuda Escolar” para el personal de la Administración Pública Provincial, en todos sus escalafones, la cual ascendió a $2.500, a partir del 1 de febrero de 2018. La misma será percibida junto al sueldo del mes de febrero.

Acuerdan obras sobre el rio V en el marco del CIRNHOP

Juan Greco, representante de la Secretaría de Recursos Hídricos de La Pampa, participó ayer de una recorrida de obras en el sur cordobés, actividad acordada en el Comité Interjurisdiccional de la Región Hídrica del Noroeste de la Llanura Pampeana (CIRNHOP). De la visita a los trabajos participaron, además, miembros de Recursos Hídricos de la Provincia de Córdoba y los intendentes de Pincén y Buchardo.
El Diputado provincial por Cambiemos, Maximiliano Aliaga hizo declaraciones en referencia a los dichos del tambíen Diputado Sergio Ziliotto, quien sostiene la teoría de una posible privatización de la Dirección Nacional de Vialidad. 
Hebe de Bonafini y Eugenio Raúl Zaffaroni presentaron un seminario sobre criminología que dictará el el ex juez de la Corte Suprema hoy miércoles y mañana jueves.

La paritaria provincial pasó a cuarto intermedio para el 9 de marzo

Funcionarios del Gobierno Provincial se reunieron con los representantes de los diferentes gremios estatales en la mesa paritaria.

 

 

Comercial: +54 2954 806082

Tu mensaje: +54 2954 350100

Mail: comercial@diarionoticias.com.ar

Redacción: redaccion@diarionoticias.com.ar

 ADMINISTRADOR 

LO MAS LEIDO HOY