Dificultades burocráticas y la Justicia Electoral
Ravier recordó las dificultades que enfrentó en las elecciones de 2023 debido a cuestiones burocráticas, que impidieron que La Libertad Avanza pudiera presentar candidatos en tiempo y forma. A pesar de los contratiempos, el líder del espacio expresó su satisfacción por los avances que se han logrado en la presentación de documentación para las próximas elecciones, destacando el rol de la justicia federal en la validación de los papeles. "Estamos trabajando para que no se repita lo de 2023. Todo está en orden para competir en 2025", aseguró.
Visión sobre la economía y el rol de la Pampa
En cuanto a la economía, Ravier, economista de formación, subrayó que la actual situación de inflación y recesión es el resultado de políticas heredadas. Afirmó que la gestión de Javier Milei está enfocada en estabilizar la economía, bajar la inflación y reducir el déficit fiscal. Sin embargo, reconoció que la transición económica es compleja, especialmente en lo que respecta a los sectores más vulnerables, como los jubilados.
"Si bien hay avances en el control de la inflación y la estabilización de la economía, las dificultades persisten, sobre todo para aquellos sectores que más lo necesitan", explicó. En cuanto a la Pampa, Ravier destacó el potencial de la provincia para aumentar su producción y mejorar la competitividad, particularmente en sectores clave como la ganadería, los cereales y las oleaginosas. Sin embargo, también reconoció que se requieren reformas fiscales profundas para liberar a los productores de cargas impositivas excesivas.
El modelo libertario en La Pampa
Uno de los puntos más relevantes de la entrevista fue la discusión sobre el modelo libertario de Javier Milei y su implementación en La Pampa. Ravier manifestó que la provincia tiene el potencial para avanzar hacia un sistema más competitivo, con menores impuestos y un Estado más eficiente. "La Pampa debe ser un lugar con más opciones productivas. Queremos reducir las retenciones y eliminar impuestos como el SIRCREB", afirmó.
Aunque reconoció los desafíos que enfrentan las provincias para reducir la carga fiscal, Ravier remarcó que el modelo propuesto por Milei busca abrir un espacio de competencia entre las provincias, donde cada una pueda decidir su política tributaria y generar su propio desarrollo económico.
Conflictos internos y alianzas políticas
En cuanto a las alianzas políticas, Ravier también se refirió a las negociaciones con la Unión Cívica Radical (UCR) y el PRO. Aunque mencionó que hay sectores dentro de estos partidos que están dispuestos a dialogar con La Libertad Avanza, dejó en claro que la identidad política del partido es clara y coherente con sus principios: "Queremos una Argentina abierta, con menos impuestos y un Estado más eficiente. No estamos buscando alianzas que no compartan estos principios", comentó.
Conclusión: El desafío electoral de octubre
A medida que se acercan las elecciones de octubre, Ravier expresó que su partido está enfocado en consolidar su estructura interna, fortalecer la presencia de La Libertad Avanza en la provincia y presentar una propuesta política clara a los pampeanos. "La gente está pidiendo un cambio. La Pampa necesita una alternativa real, y eso es lo que ofrecemos desde La Libertad Avanza".
El panorama electoral se perfila como un desafío para las distintas fuerzas políticas, y La Libertad Avanza en La Pampa está decidida a avanzar con sus propuestas, más allá de los obstáculos y las sorpresas que puedan surgir en el camino.