Contáctanos
+

 

 

-->

VIDEO | Gastón Lang pide que "el campo no corte las rutas"

16 Diciembre 2019

El conductor del programa radial El Operador que se emite en LU100 Radio Capital (AM 1040 - FM 102.5), realizó un video que difundió en las redes, pidiendo al sector agropecuario que no realice cortes de rutas en forma de protesta por la modificación de las retenciones que afectan a ese sector. "Ya vivimos los cortes y los desabastecimientos" expresó y pidió, "por favor no corten las rutas". Mirá el video.

.

 

Luego del procesamiento de Buzzi, Llambías y Miguens, el Gobierno modificó las retenciones al campo: elimina tope y la soja pagará 30%

 

La soja será la excepción ya que se gravará con un 27%. El decreto 37/2019 fue publicado este sábado en el Boletín Oficial y rige a partir de ese momento. También se cerraron los registros para exportar granos.Todo esto fue luego de que la Justicia procesara a Buzzi, Llambías y Miguens por cortes de rutas durante las protestas de 2008 sobre la 125, tal vez, en una forma de amedrentar a los que quieran oponerse a esta medida.

Las retenciones a los granos pasan a tener una alícuota de 9% en reemplazo de los 4 pesos por dólar exportado que regían hasta ahora. Pero la soja mantiene su base de 18%, que sumado al 9% de todos los demás productos queda con un gravamen por derecho de exportación del 27%.
 

 

Referentes del agro se manifestaron por las medidas en contra del sector

 
 
 

El exdiputado provincial del PRO y productor rural, Maximiliano Aliaga, sostuvo que es “una muy mala noticia para La Pampa” el anuncio de la suba de las retenciones y calificó el tributo como “confiscaciones solidarias”.

"Otra vez La Pampa, sus productores, comerciantes de todos los rubros y los trabajadores de toda la cadena comercial agroindustrial, financiera y de servicios serán carne de cañon de los conurbanos de las grandes ciudades! Porque se insiste en desfinanciar al interior Argentino?" posteó en su red social el productor agropecuario.

Mediante el decreto 37, el gobierno de Alberto Fernández eliminó la retención de 4 pesos por cada dólar exportado para cereales y otras materias primas de origen agropecuario, que al valor actual del dólar equivalía a una retención de poco más del 5%, a un porcentaje fijo. De todos modos, había dudas sobre si ese porcentaje reemplaza simplemente los cuatro pesos o el máximo de 12% de retención adicional que había instituido el gobierno de Macri en septiembre de 2018. Además, mediante la resolución 196, el ministerio de Agricultura dispuso el cierre del registro de ventas al exterior.

Por su parte, Eduardo Buzzi, ex presidente de la Federación Agraria Argentina, dijo en declaraciones a los medios: “Más allá de la cifra que se pone, el problema es el modo en que se hace. Esto a los productores nos cae mal, las retenciones son un mal impuesto y si además se aplican sin ningún tipo de consenso o acuerdo, están arrancando muy mal. No ha habido una sola reunión formal y ya han arrancado informando cosas por el boletín oficial".

Matías de Velazco, titular de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y la Pampa (CARBAP), quien habia dicho hace unas semanas atras que el campo estaba dispuesto a afrontar nuevos impeuestos, ahora también criticó la medida. “La Argentina siempre ha solucionado los problemas estructurales que tiene dándole un manotazo al sector productivo, por eso era esperable esto. A veces el sector productivo quisiera ver que el Estado sea más eficiente y gaste menos. Nunca vemos que el estado se ajuste. Argentina tendría que salir a producir más, ahí se produce el ingreso de dólares en vez de buscar la solución más corta que es aumentar las retenciones”, señaló.

También habló el titular de CRA,  Jorge Chemes, quien sostuvo, “es increíble que del sector que más recursos le da al Estado no no tenga pleno reconocimiento. Se sigue viendo al campo como una fuente de recursos fiscales; no se toma conciencia del lugar que ocupa en el país. Hasta el momento no tuvimos ningún contacto con el ministro Luis Basterra. Nos tendrían que recibir para intercambiar cómo se sigue para adelante. Es fundamental que nos escuchen".

 

Comercial: +54 2954 806082

Tu mensaje: +54 2954 350100

Mail: comercial@diarionoticias.com.ar

Redacción: redaccion@diarionoticias.com.ar

 ADMINISTRADOR