Se acerca la hora de las definiciones de cara a las elecciones legislativas y los espacios políticos continúan discutiendo no solo las candidaturas en los principales distritos, sino además los liderazgos internos que podrían comenzar a definir el camino hacia el 2023. En ese marco, el escritor Jorge Asís mencionó la existencia de un personaje que adquiere mayor relevancia en el escenario electoral actual gracias al impulso que le brinda un nutrido sector empresarial que busca situarlo como el superador de la grieta política y un ejemplo de nuevo modelo de gestión.
"Hay que seguir con atención a Florencio Randazzo, que aspira a lograr un piso de 10 puntos en la provincia de Buenos Aires, si arma algo. No sé si es un buen candidato, y además piensa más en el 2023 que en el 2021, pero cuando se ve el interés que tienen algunas personas importante en el personaje, éste adquiere una relevancia superior", indicó Asís en su habitual entrevista semanal con Luis Novaresio, transmitida por el canal A24.
En ese sentido, el analista político determinó que "hay empresarios descontentos con el Gobierno y no conformes con la alternativa (Juntos por el Cambio), que buscan afanosamente otra oportunidad a través de la 'tercera vía' posiblemente representada desde el interior con el apoyo de Juan Schiaretti y Omar Perotti, algo que todavía no quieren decir".
Según Asís, esta decisión de reeditar la 'tercera vía peronista', tal como ocurrió en otros años con Francisco De Narváez, Roberto Lavagna y Sergio Massa, obedece no solo a una reacción contra el gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner, sino también a un mensaje de advertencia para Mauricio Macri, "cuyo principal problema lo tiene con los que supuestamente tendrían que estar a su favor, que lo apoyaron en algún momento y se sintieron engañados, muchos de ellos 'encuadernados' y con bronca".
"Son los que pueden mirar mejor una posible tercera vía con Schiaretti, Lavagna y Juan Manuel Urtubey. También están viendo lo que puede hacer Emilio Monzó", sintetizó. De todos modos, señaló que "todos hablan con todos, y todos tienen discursos versátiles y polidireccionales".
Por otra parte, Asís calificó a Alberto Fernández como "un afortunado de la política que quizás por cuestiones evitables, se deslizó por una pendiente que no esperaba", y tras asegurar que "hay cosas peores que se dicen de él en su entorno", indicó que la persona "que influye más en Alberto Fernández es Vilma Ibarra, quien es muy sensata".
Esta mención de la secretaria Legal y Técnica de Presidencia le dio pie a Asís para ratificar un concepto que había abordado anteriormente: "En la Argentina, son las mujeres las que cada vez dominan más", y puso como ejemplo lo que sucede hoy en Juntos por el Cambio, donde a su criterio el poder está "triangulado" en tres figuras femeninas:
"Si María Eugenia Vidal baja a la Provincia, se ordena más o menos todo, pero si no lo hace, tendrán a Elisa Carrió en el primer lugar de las listas, mientras que Patricia Bullrich irá directamente para el 2023 sin nada que perder", pronosticó.