Periodista: ¿Cómo conceptualiza la situación actual en la provincia?

¿Hay alguna certeza sobre el tiempo que demorará encontrar solución a esto?
Teóricamente, en un par de semanas debería estar levantada la prohibición de comercialización. Aunque está prohibido el comercio en la provincia, y las agronomías locales respetan esto, se pueden traer productos de las provincias vecinas, aunque los mensajes de las autoridades al respecto son contradictorios. Sin embargo, lo que más nos preocupa es el nuevo proyecto de la Ley de Agroquímicos, que se conoció la semana pasada.
¿Qué es lo más preocupante de ese proyecto?
Lo más preocupante es la forma de proceder porque, desde hace unos años, en La Pampa se venía trabajando muy bien con entes públicos y privados, con los que se había consensuando una ley de agroquímicos, con diferentes aportes. Todo ese trabajo se desechó sin considerarse y se presentó este nuevo proyecto, en secreto. Queda un antecedente preocupante sobre cómo legislar y regular una actividad.
¿Qué indica técnicamente el nuevo proyecto?
Técnicamente, lo más preocupante es la prohibición de la aplicación de fitosanitarios en los primeros 500 metros de la zona urbana, entre los 500 a 3.000 metros solo se pueden hacer terrestres autorizadas y recién a más de 3.000 metros aplicaciones aéreas. También nos preocupa que la nueva ley cuente con varias cajas de recaudación impositiva. Por su parte, las autoridades de aplicación se reservan amplísimas facultades, abiertas e indefinadas, que la habilitan a prohibir productos y acciones, y también se pide un sistema de trazabilidad individual de envases vacíos, algo muy engorroso de llevar a cabo.
¿Esta ley puede prosperar, considerando que se tratará en sesiones extraordinarias?
Llama la atención como se presentó la ley se, ignorando el trabajo previo realizado. Conversando de forma privada con legisladores de todas las fuerzas políticas, ellos manifiestan que la ley irá a comisiones para poder escuchar a todos los actores.
¿Qué piensa el productor pampeano sobre esta situación?
Lo que nos interesa dejar claro sabemos que tenemos aspectos por mejorar. Hace años que venimos trabajando para que no haya inconvenientes y se venía haciéndolo bien y con varios instituciones teníamos conversaciones. Esta activa unilateral e inconsulta afecta a todos los productores por igual, sean grandes, medianos o chicos.
Fuente: Pablo Losada - Infocampo