Contáctanos
+

 

 

-->

Educación rechazó el planteo de UTELPa y defendió las clases presenciales

28 Abril 2021

El Ministerio de Educación de La Pampa explicó que presentó datos a la Comisión Mixta de Salud y Seguridad en el Trabajo, integrada por los tres gremios docentes, representantes del Ministerio de Educación provincial y el asesoramiento del Ministerio de Salud de La Pampa, que respaldan la continuidad de las clases presenciales. Ayer, la UTELPa habia pedido la suspensión, en forma focalizada y temporal, de las clases presenciales. 

 
Ayer, en diálogo con el periodista Eduardo Villada en LU100 Radio Capital AM 1040 FM 102.5, Lilia López, secretaria general de UTELPa, sostuvo que luego de un "análisis serio y responsable", consideran que "tiene que haber una menor circulación entre escuelas y búrbujas". Si bien reconoció que "la escuela es un lugar seguro", la gremialista explicó que "el virus circula y la escuela no es una isla" y "en este momento hay que priorizar la salud y la vida", cerró. 
 
Hoy, desde el Ministerio de Educación salieron al cruce de la posición del gremio que nuclea a la mayoria de los docentes pampeanos, sostuvieron que "el estricto cumplimiento de los protocolos vinculados al regreso cuidado a la presencialidad, el avance progresivo de la vacunación del personal de Educación, la articulación y el seguimiento permanente e integral de la evaluación epidemiológica por parte de los Ministerios Provinciales de Educación y Salud y el compromiso de directivos, docentes y familias, hacen que sea posible el sostenimiento y la continuidad de las clases presenciales en la provincia de La Pampa".
 
Relacionado
 
 
"Algunos datos que fueron presentados se vinculan con el avance de la vacunación del personal de Educación: de 11.347 personas inscriptas voluntariamente para recibir la vacuna, fueron vacunadas 4.494 (incluido personal no docente) al 25 de abril (39,6%). Del total de inscriptos/as, 3.889 corresponden a docentes de 45 a 49 años con factores de riesgo y docentes de 50 años o más (en ambos casos frente a estudiantes en los niveles obligatorios), de los/as cuales fueron vacunados/as 3.296 (84,9%)", explicaron.
 
Además, aclararon que "desde el 8 de marzo hasta el 23 de abril, han transitado presencialmente por los servicios educativos 81.103 estudiantes y 11.714 personal docente y no docente. De este universo de 92.817 personas, el 0,8% del total de asistentes son casos activos de COVID-19 en el sistema educativo provincial". 
 
"Los episodios no tuvieron origen al interior de los establecimientos educativos". Es que "en cada uno de los casos, se activó el Protocolo de Actuación para el Regreso Presencial a las Aulas y se procedió al aislamiento de la/s burbuja/s correspondiente/s. Cabe resaltar que el aislamiento de burbujas en el marco de las medidas preventivas que establece el Protocolo, no implica el cierre de los establecimientos educativos. Además, dentro de los datos presentados en la COMISSET, se informó que, de 7.311 burbujas creadas, el 2.5% se encuentran aisladas al día de la fecha", afirmaron desde el gobierno provincial.
 
"Los datos estadísticos, que se analizan día a día, surgen del cruce de la información disponible en el Sistema de Administración de Gestión Escolar (SAGE), Módulo de Trazabilidad en el Sistema Informático “Vos x Voz”, Sistema Informático de Salud (SIS) y Sistema Cuidar Escuela, al que se informa diariamente la cantidad de casos sospechosos y positivos de COVID-19", cierra la información desde el Ministerio de Educación.

 

Comercial: +54 2954 806082

Tu mensaje: +54 2954 350100

Mail: comercial@diarionoticias.com.ar

Redacción: redaccion@diarionoticias.com.ar

 ADMINISTRADOR