Contáctanos
+

 

 

Lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni. Tampoco se permitirá los traslados de cárceles a quienes se autoperciban diferente.
El Presidente celebró la decisión, anunciada hoy por el vocero presidencial Manuel Adorni. Además, el mandatario argentino aseguró que la cuarentena fue el "mayor experimento".
Esta denuncia, realizada por el Gobierno nacional, se suma a la presentada en las últimas horas por el gobierno de Chubut, liderado por Ignacio "Nacho" Torres.
 
El Gobierno denunció al líder de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), Facundo Jones Huala, por "incitación a la violencia colectiva", entre otros delitos, después de que reivindicara los incendios en el sur, al respaldar "los sabotajes a la infraestructura del sistema capitalista". Esta presentación se suma a la presentada en las últimas horas por el gobierno de Chubut, liderado por Ignacio "Nacho" Torres.
 
La denuncia del Ministerio a cargo de Patricia Bullrich la hizo el funcionario, Fernando Soto, y abarca los delitos de "intimidación pública, incitación a la violencia colectiva, apología del crimen y asociación criminal".
 
Soto mencionó las declaraciones de Jones Huala en las que "reivindicó atentados incendiarios en la Patagonia y convocó a la lucha armada públicamente, actuando con intimidación pública e incitando a la violencia colectiva".
 
El funcionario advirtió: "Sus expresiones, además, permiten vincularlo a una organización que, aún cuando pueda no estar comprendida en el artículo 210 del Código Penal, tendría por objeto principal o accesorio, imponer sus ideas o combatir las ajenas por la fuerza o el temor".
 
En la denuncia se mencionó que Jones Huala "reivindicó el atentado incendiario que se produjo semanas atrás en la localidad de Trevelin, en Chubut e hizo una apología de los sabotajes contra 'la infraestructura del sistema capitalista, las transnacionales y los terratenientes'". Aclaró que el jefe de la RAM "intentó desligarse de la intervención de su agrupación delictiva 'RAM', respecto del incendio que comenzó el jueves pasado en la localidad de El Bolsón y que aún continúa activo".
 
Soto explicó en la presentación que el gobernador de Chubut "vinculó directamente a Jones Huala con la autoría de los delitos de incendio, vinculando su presencia en la zona con los estragos que se produjeron en la localidad de Epuyén, que destruyeron más de 70 viviendas y también con el atentado incendiario que sufrió la Estancia Amancay, en Trevelin, donde se arrojaron bombas molotov y provocaron destrozos en camiones y máquinas viales".
 
El funcionario planteó en la denuncia que "aunque Jones Huala niega en sus dichos toda responsabilidad suya y del 'RAM' esos hechos, en sus declaraciones públicas los avala en forma expresa". Soto dijo además que "esas declaraciones también las virtió en la presentación de un libro que escribió, titulado -sugestivamente- 'Entre Rejas, Antipoesía incendiaria'".
 
El líder de la RAM advirtió en un video: "Nosotros reivindicamos los sabotajes y yo, particularmente como miembro de una organización político-militar, reivindico los atentados incendiarios y los sabotajes a la infraestructura del sistema capitalista, de las trasnacionales, de los terratenientes".
 
- "Les hablo a aquellas personas que nos hemos jugado la vida durante muchos años. Nos vemos porque hay más gente como uno que le ponemos el pecho y estamos dispuestos a quemar pólvora, a largar plomo, a prender fuego lo que destruye esos árboles, esos pajaritos, esas flores, eso que atenta contra el viento, contra las montañas, contra la naturaleza, contra la tierra que nos heredaron nuestros antepasados y contra nuestra vida como pueblo mapuche. Para mí esa es la mayor poesía".
 
- "Yo no tengo por qué pedirle permiso a ningún huinca ni a ningún poderoso para poder recuperar un pedazo de tierra. No me importa la ley 26.160, no me interesa".
 
- "Pero nosotros jamás hemos atacado nuestro entorno ni a las personas. Dicen que andamos prendiendo fuego los bosques donde vive nuestra gente. Todas mentiras".
La mayor parte de los ingresos de diferentes sectores han registrado pérdidas en 2024. Tan sólo un grupo reducido logró recuperar lo que percibía a finales de 2023. Jubilados de la mínima y docentes entre los perdedores.
El Presidente dijo que los controles cambiarios podría retirarse durante 2025 si el programa que se negocia con el Fondo Monetario se adapta a los compromisos de la Argentina.
La entidad monetaria viene de encadenar seis meses consecutivos con saldo positivo por su intervención cambiaria. Las reservas del BCRA subieron en USD 1.149 millones, a USD 29.456 millones por movimientos técnicos de los bancos.
El mandatario respondió a un usuario en redes sociales que lo consultó sobre la masiva manifestación de este sábado. También se refirió al cepo cambiario.
A partir de este lunes se inaugura una nueva fase en la política financiera de Javier Milei. El objetivo es apuntalar las reservas del Banco Central para allanar el camino hacia una eventual eliminación de las restricciones cambiarias.
El DT del Xeneize valoró mucho el rendimiento del equipo, pero especialmente la primera victoria en el Torneo Apertura.
La cita es el próximo martes a las 11 en Comodoro Py. ¿Cuál será la estrategia del ex presidente?.

Organizaciones LGTBIQ+, feministas y dirigentes políticos y sociales se manifestarán este sábado en la "Marcha del orgullo antifascista y antirracista". En la capital pampeana, la concentración será a las 18:30 hs en la plaza San Martin. El gobierno pampeano adhirió a la protesta. "El odio y la discriminación no pueden ser las banderas del Estado argentino", dijeron desde el gobierno de Ziliotto en un comunicado. ¿Qué dice el gobierno nacional sobre la marcha y cual es la opinión de una persona homosexual que milita las filas de La Libertad Avanza?.

El gobierno bonaerense justificó la medida por la cantidad de vuelos cancelados que se registraron en los últimos meses y la falta de respuesta a los pasajeros.

La medida busca contener el impacto de los valores del crudo en los surtidores, en un contexto de precios internacionales elevados. Las petroleras siguen de cerca la evolución del mercado y analizan los efectos sobre su rentabilidad.

Un incendio en un edificio de ocho pisos ubicado en Francisco Bilbao al 1300, entre Achával y Malvinas Argentinas, en el barrio porteño de Parque Chacabuco, provocó la evacuación de los residentes y la asistencia de servicios de emergencia.
La titular del PJ cruzó duramente al Presidente por su discurso en el Foro Económico Mundial. Le sugirió que eche a la persona que le escribe los discursos y también lanzó cuestionamientos por el rumbo de la economía.
Con casi 52 puntos de aprobación, Javier Milei transita su mejor momento en los 400 días que lleva de gestión. Crece la expectativa que la situación mejorará y aumentan los sentimientos positivos hacia su figura, ubicándolo en la cresta de la ola lliberal desatada tras la asunción de Donald Trump, un hito que favorece la agenda libertaria.
Los titulares que cumplan los requisitos o tengan una de las características indicadas por la institución podrán acceder a medicamentos gratis.
La disolución de la estructura jerárquica del área se oficializará a través de un decreto en el boletín oficial.
El seleccionado juvenil se impuso por 1-0 sobre un duro equipo boliviano y quedó a un paso del hexagonal final.
Se trata de Jorge Teves, quien conducía un vehículo oficial. Un control le detectó 1 gramo de alcohol en sangre y por la falta recibió una multa por 2,5 millones de peso.
Página 5 de 465

Comercial: +54 2954 806082

Tu mensaje: +54 2954 350100

Mail: comercial@diarionoticias.com.ar

Redacción: redaccion@diarionoticias.com.ar

 ADMINISTRADOR 

LO MAS LEIDO HOY